Venezuela se perfila con dificultades económicas este 2023

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
Este año los especialistas prevén una tasa de inflación de 300% a 400%, un tipo de cambio por encima de los 34 bolívares por dólar y una variación para la economía de 4,7%, con un empleo informal, cercano al 48%. Así lo constatan los pronósticos poco optimistas de la consultora Ecoanalítica.
Ecoanalítica considera que la merma en el consumo, la aceleración de la inflación y del tipo de cambio, así como una disminución del Producto Interno Bruto (PIB), son el reflejo de que el país se ubica en una etapa de dificultades económicas difíciles de superar.
La desaceleración de la economía venezolana, es producto en gran medida al alza de la canasta alimentaria, la cual superó los 350 dólares, y ello indica una caída del consumo para los próximos meses.
Para la firma, el financiamiento bancario seguirá siendo limitado en 2023 y si los impuestos continúan siendo muy altos, se generará un impacto importante en la actividad económica de las empresas.
Giorgio Cunto, economista de la consultora, aseguró que la incipiente disciplina fiscal y la reducción del Estado, sumado a una política de contención cambiaria, son parte de las causas que contribuyen al incremento de la inflación en Venezuela.
Asimismo, advirtió que el tipo de cambio tuvo un aumento de 390%, lo que implica una depreciación de la moneda venezolana de alrededor de 80%.
«Ya se puede hablar de inflación en dólares. A pesar de ser una moneda más estable, los precios que hemos estado midiendo semanalmente, aumentan casi 2% intersemanal. Mucho más de lo que se ve en los países de la región».