USA

Alarmantes las estadísticas de suicidio en el condado de Miami Dade

Yolanda Medina Carrasco / Venezuela RED Informativa.us

La profundización de la crisis del suicidio entre personas de 10 a 24 años en la Florida tiene muy preocupada a los miembros de la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI) del Condado de Miami Dade, organización que realizó el pasado mes de abril una sesión extraordinaria, con el propósito de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de la Salud Mental.

El evento contó con la participación de Susan Racher, presidenta de la junta, NAMI) Miami-Dade, Reverenda Lisa LeSueur, Coordinadora de Prevención del Suicidio, NAMI Miami-Dade y Pastora, Iglesia Congregacional de Coral Gables, Estephania Plascensia, Coordinadora de Programas Juveniles, NAMI Miami-Dade; Daphney Michel, MHC, Consejera de Jóvenes y Familias, Centro Vecinal Sant La Haitia, y miembro de la junta de NAMI Miami-Dade. Agradecemos de antemano a Ethnic Media Services la excelente cobertura en varios idiomas, y por la gentil invitación que extendió a nuestro portal de noticias.

Los panelistas, se refirieron a la información que necesitan saber las familias y los amigos de ese potencial personaje que reúne las características para el suicidio. Habría por ejemplo que conocer cuántas víctimas mentales pudieron salvarse; es decir, si recobraron la normalidad aplicando los protocolos conocidos y que número de enfermos mentales no pudieron recuperar su normalidad. Durante la conferencia, se pudo apreciar que las estadísticas mencionadas, sin ánimo de alarmar son una hecatombe para Estados Unidos. Da la impresión que se ha cruzado el umbral de lo que se podría calificar de razonable. Aunque ya era preocupante.

Desde luego el Covid 19 fue un factor decisivo que elevó el pico de las estadísticas y habría que agregarle la inflación y en tercer lugar habría que sumar la guerra de Rusia con Ucrania que debe haber dado otro salto, lo que podría indicar que la epidemia de suicidios debe estar a la orden del día.

No obstante, no podemos ni debemos eludir el resultado de las estadísticas que son un instrumento de medición. Creemos que no se ha tocado a fondo algunas causas generadoras de los suicidios tanto en los jóvenes como en los adultos.

Aun cuando hay manuales muy precisos, producto de investigaciones sobre cómo proceder ante personas que han mostrado evidencias o inclinaciones hacia el suicidio. No sabemos en qué medida la utilización de esos manuales o protocolo ha dado frutos tangibles. En todos los análisis se sopesa que las sustancias estupefacientes son un factor determinante en los suicidios en todas las edades. Sin embargo, este cáncer que corroe a la humanidad no es atacado en forma coherente y eficaz en los países productores y desde luego EE.UU. como principal mercado. Es público, notorio y comunicacional, la decisión de algunos países de exportar como parte de una política destructiva; y por diversos medios ilícitos, sustancias estupefacientes hacia nuestro país. Todo esto indica, que la solución al grave problema planteado requiere también de una solución política del Estado. En otras palabras, se debe profundizar en las causas del problema.

Creo que en este momento de angustia, alarma e incertidumbre, es conveniente agregar a los protocoles y manuales existentes, algunas alternativas de asistencia eficiente, tales como, diseñar un mensaje comunicacional en el que participen líderes en todas las áreas. Podría ser la divulgación de un convincente mensaje de esperanza y fe en las voces de destacadas figuras de distintas razas y colores del fútbol americano, soccer, béisbol, religiosos, científicos y artistas que concienticen a las personas propensas al suicidio. Para crear un ambiente esperanzador, sugiero incluir en el mensaje la la canción “What a Wonderful World”, del reconocido trompetista y cantante estadounidense de jazz Louis Armstrong. Sería una manera de superar los difíciles momentos de sufrimiento que embarga a la población de EE.UU. Algo así debería hacerse.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios