Duque pide explicación a Rusia por su presencia militar en Venezuela

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
El presidente Iván Duque anunció que convocará a una reunión al embajador de Rusia en Colombia, para que el diplomático le explique la presencia militar de ese país, en Venezuela.
Duque hace ese planteamiento, luego de que la semana pasada, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, afirmó: “Que se han movilizado algunos hombres y unidades de la Fuerza Militar Bolivariana con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia e Irán”.
Estas acusaciones fueron desmentidas por la embajada de Rusia en Colombia, a través de un comunicado: “Esas declaraciones irresponsables del miembro del Gabinete gubernamental parecen aún más inapropiadas en vista de la reunión del presidente Iván Duque con los jefes de Misiones Diplomáticas acreditadas que fue realizada el mismo día”.
No obstante, el presidente Duque ha insistido: “En estos temas yo creo que lo importante es que sigamos manteniendo el espíritu cooperante, el espíritu franco, y obviamente mantener esto en el nivel del diálogo diplomático que corresponde, sin lugar a dudas vamos a tener la posibilidad de hablar con la representación diplomática de Rusia en Colombia”.
El máximo representante de Colombia dijo además que quiere conocer detalles de la cooperación castrense rusa en el régimen de Maduro: “Es necesario saber cuál es la asistencia militar que se está brindando en Venezuela, por qué la presencia de algunos equipamientos que tienen en ese país”.
En el mismo contexto, el jefe de Estado colombiano aseguró que hay suficientes pruebas de la presencia de cabecillas de las Farc en territorio venezolano y recordó que los ex jefes de la antigua Farc como alias Jesús Santrich, El Paisa y Romaña murieron en Venezuela.
Duque insistió: “Tenemos que llamar las cosas por su nombre: en Venezuela hay una dictadura y esa dictadura ha protegido grupos terroristas colombianos en ese territorio. La prueba fehaciente es el lugar donde cayó Santrich, Romaña, El Paisa: en territorio venezolano, allá está también Pablito, allá está António García, allá está Jhon Mechas y allá está Iván Márquez”.