José Guerra advierte de distorsiones que introducirá régimen cuando imponga impuesto a operaciones en dólares en Venezuela

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us
El Impuesto a las transacciones en dólares, la reducción del encaje bancario tal vez de 85% a 65% o 50% y permitir a la banca otorgar préstamos en dólares, son algunas de las medidas que anunciaría Maduro, asegura el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, quien señaló que como mampara siempre dirán que es para fortalecer al bolívar.
El economista a través de su cuenta oficial en Twitter, se refirió al pago de impuesto a las transacciones en divisas como parte de la Reforma a la Ley de las Grandes Transacciones Financieras, explicando que los objetivos de la medida son: recaudar impuestos en divisas, restringir el uso del dólares en las ventas del comercio y fortalecer al bolívar, sobre quiénes pagarían impuestos.
No obstante, Guerra señaló que el uso del bolívar no se estimula con impuestos a otra moneda, sino haciendo que el bolívar sea preferido por el público. También advirtió que de hacerse efectivo el pago del impuesto, se golpearía a la dolarización y se fomentaría el mercado negro en el comercio, con lo cual se estaría sirviendo la mesa para nuevas y peores distorsiones en la economía venezolana.
El economista ratificó que cancelarán impuestos todos aquellos que hagan un pago en divisas, sea empresa o persona natural. Hizo referencia a la ambigüedad en la ley, a la vez que se preguntó: «¿Qué es una gran transacción en divisas? ¿Cien dólares, mil dólares, diez mil dólares…?», apuntando que esto no está definido aun por parte del régimen.
José Guerra estima que la alícuota del impuesto a las transacciones en dólares de entre 2% y 20% es «una locura,» advirtiendo que ello va a incentivar la elusión del pago del impuesto.