El chavismo sigue enredado en la designación del nuevo Poder Judicial

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
A finales de marzo pasado, Venezuela debió estrenar un nuevo Tribunal Supremo de Justicia integrado por 20 Magistrados, en las distintas Salas Judiciales y a esta hora, la Asamblea Nacional chavista, aún sigue sin designar el nuevo Poder Judicial.
La postergación para designar a los nuevos Magistrados y suplentes del máximo juzgado, viola la Ley Orgánica del TSJ que señala en su artículo 74: “El Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano, dentro de los diez días continuos a la recepción de la documentación enviada por el Comité de Postulaciones Judiciales, hará una segunda preselección que será presentada a la Asamblea Nacional, con el propósito de que realice la selección definitiva dentro de los cinco días continuos siguientes a la recepción de la documentación que sea enviada por el Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano”.
Algo huele mal, entre los altos jerarcas que no se ponen de acuerdo, desde el Consejo Moral Republicano, frente a la lista de 267 aspirantes a Magistrados, inspector de Tribunales y director de la Escuela de la Magistratura.
Hasta ahora cunde la incertidumbre y el Poder Judicial sigue a la deriva, toda vez que lo que se rumora es un fuerte esquema de confrontación en las altas esferas del régimen, que ya se han comenzado a asomar por las denuncias del diputado chavista Pedro Carreño y el Gobernador chavista del estado Trujillo, quienes han hecho graves denuncias públicas en torno al tema.