El Parque Refinador de PDVSA sigue privilegiando el envío de combustible a Cuba

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
A pesar de la recuperación de las refinerías venezolanas y aunque el parque refinador de Pdvsa no opera al 100%, en momentos en que se prevé una producción que oscila entre 110.000 a 150.000 barriles diarios de gasolina, la prioridad es Cuba.
Por primera vez, desde el año 2017, las cuatro refinerías venezolanas están todas activas, tras seis años de dificultades operacionales, por la falta de inversión y de mantenimiento, según informó el dirigente sindical Iván Freites en su Twitter. Cardón, Amuay, Puerto La Cruz y El Palito estuvieron atravesando permanentes incidentes en sus plantas, que les impidieron la producción para cubrir la demanda interna.
Venezuela y su estatal PDVSA, han sufrido las consecuencias de la falta de inversión para el mantenimiento de la infraestructura petrolera, fallas eléctricas, incendios por falta de un sistema de pararrayos, derrames de crudo, fuga de gases y explosiones, como problemas recurrentes en estos años y esto se ha revertido en un impacto muy negativo para el venezolano de a pie.
Los trabajadores del área han alertado que no se respetan los protocolos de seguridad en las refinerías e incluso se estuvo hablando de acciones de sabotaje, lo cual nunca fue probado, lo que sí se demuestra permanentemente son las largas colas que tiene que hacer el ciudadano venezolano para surtir su vehículo de gasolina y, además lo que también se prueba es el privilegio del Estado cubano de recibir combustible venezolano.
Fuentes cercanas a la industria, refieren que el 20% del combustible, especialmente la gasolina se sigue enviando a Cuba. Nueve tanqueros con bandera de la Isla navegan de forma permanente entre los puertos de ambos países desde el año 2020: Esperanza, Sandino, Delsa, María Cristina, Alicia, Lourdes, Petion, Vilma y Yara, son los buques petroleros cubanos que permanentemente se surten en Venezuela.