El régimen de Maduro ignoró la histórica rebelión de El Caracazo

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
La protesta ciudadana más importante de la democracia venezolana que se produjo el 27 de febrero de 1989, contra el paquete neoliberal del entonces presidente Carlos Andrés Pérez que y terminó con incontables caídos, desaparecidos y detenidos y que fue bandera política por los jerarcas del chavismo, durante 32 años, pasó este domingo por debajo de la mesa, quizá porque ahora este régimen ha superado lo atinente a la represión contra el ciudadano, desde los cuerpos de seguridad del Estado.
Disparos a diestra y siniestra, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, ahora no son sólo cosa de ese pasado 27 de Febrero, tanto, que la dictadura de Maduro está guindando de un hilo en lo que a lesa humanidad se refiere y por ende la CPI lo tiene en la mira.
En consecuencia es comprensible que el régimen de Venezuela deje pasar con pena y sin gloria, esta fecha histórica que registra unas páginas de represión trágica contra el pueblo venezolano.
Según registros oficiales hubo más de 3000 muertos, debido a la represión de funcionarios policiales y militares, que acentuaron su actuación en las zonas populares.
A 33 años de esa rebelión popular que le fue útil al chavismo, para ser usada políticamente en función de los cargos que ostentan, hoy estos jerarcas tienen un saldo que multiplicó la violencia del Estado contra el ciudadano y el uso de prácticas desproporcionadas de represión contra los derechos humanos en Venezuela.