Arte y Entretenimiento

El teatro y Miami en 2022

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us

El promotor de arte, Juan Montero asegura que este 2022 el talento histriónico se plantea en el Teatro de Miami llegar a festivales internacionales con «La Chunga», de Mario Vargas Llosa, entre otras obras. Asimismo el grupo teatral de Miami, Havanafama Teatro Estudio, expondrá en las tablas los días 14 y 15 de enero en el Mérida Fest, en Yucatán, México, y en los días finales del mes, en Nueva York como invitado al Teatro LATEA de La Gran Manzana, con dos presentaciones, una noche de monólogos y la puesta en escena de Las chicas de Copacabana, en versión de Roberto Antínoo.

En esta oportunidad llevarán obras de algunos autores de Miami a otras latitudes. En el Mérida Fest presentarán obras como Dos viejos pánicos, de Virgilio Piñera, La orgia, de Enrique Buenaventura y La Chunga, de Mario Vargas Llosa. El Mérida Fest 2022 se extiende por 18 días con una amplia variedad de eventos que enriquecerán la actividad teatral.

Las pericas, una de las obras más emblemáticas de Nicolás Dorr que en Miami ha tenido una gran acogida en sus presentaciones, será expuesta en el centro cultural Casa Tanicho, de Yucatán, un lugar muy acogedor, al estilo de un teatro estudio, íntimo .

En el teatro The Fillmore en Miami Beach Emmanuel trae su gira Toda la vida al escenario del teatro The Fillmore. En Miami también se prevé realizar varios festivales teatrales en español este año, algunos de ellos internacionales como los Open Art Fest, el Festival Casandra y el más antiguo, el Festival Internacional de Teatro Hispano.
Otros festivales para asistir a eventos fuera de la ciudad, son Solo Theater Fest, Festival Latinoamericano del Monólogo y el HISTEPA, creado por una asociación de grupos locales para hacerle frente a la crisis teatral desatada por la pandemia.

A Nueva York la compañía Havanafana llega con cuatro monólogos en su primera noche, Naufragio del dramaturgo cubano Jorge Carrigan, interpretado por el actor argentino afincado en Miami, David Ponce; Llevo una semana rezando para que te mueras, de José Abreu Felippe, con la multifacética actriz Tamara Melián, ambos cubanos; El hijo del ruiseñor de Walter Ventosilla, con el actor y cineasta peruano Steven Salgado y No puedo ser feliz del cubano Roberto Antínoo con la interpretación del venezolano Isaniel Rojas. Un conjunto de obras y actores que representan la diversidad cultural que es Miami.

El Teatro LATEA (Latin American Theater Experiment Associates) abre sus puertas a lo más selecto del teatro hispano. La segunda jornada en Nueva York, será con Las chicas de Copacabana, comedia que ha tenido muy buena recepción en Miami. En julio desde el día 8 al 31 se prevé la decimosexta edición del festival de teatro que van a presentar y desde ya están vendiendo las entradas para obras de diferentes países. A Propósito de la diversidad cultural en Miami, Juan Montero reconoce el talento de actores venezolanos como Franklin Virgüez, Carlos Mata, Elba Escobar y Flor Núñez, entre otros.

Montero ha referido la creación del instituto de enseñanza teatral, donde tienen una gran cantidad de talento juvenil, para este 2022 van a presentar por ejemplo, la bella durmiente y luego la bella y la bestia y esto es con talento que ellos han desarrollado en su instituto, que realmente es de muy alta calidad. Pueden conseguir más información, a través del grupo de amigos del arte en Miami, allí está la dirección de todos los teatros y las compañías que funcionan.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: