Entre mayo y agosto de 2023 se han documentado en Venezuela 117 violaciones a la libertad de expresión

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) publicó este 7 de septiembre un balance sobre las vulneraciones a las garantías informativas en Venezuela entre mayo y agosto de 2023, en el que advirtió que prevaleció la estigmatización y criminalización contra los trabajadores de la prensa.
Según el informe de IPYS, en ese período se documentaron 77 casos que se tradujeron en 117 violaciones, distribuidas de la siguiente manera: Agresiones y ataques (39), Restricciones en internet (25), Discurso estigmatizante (22), Restricciones de acceso a la información (12), Censura (10), Restricciones administrativas (5), Hostigamiento judicial (3).
El estado Táchira fue la entidad con más casos contra las libertades informativas, con seis incidentes, seguido por Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Monagas, el Área Metropolitana de Caracas, Sucre, Barinas, Delta Amacuro, Trujillo y Zulia. También hubo 42 casos con afectación nacional.
Del total de incidentes, 40 ocurrieron en el entorno tradicional y 37 corresponden al de los derechos digitales. Mayo fue el mes con más casos registrados, con 30, seguido por agosto (19), junio (17) y julio (11).
Estas vulneraciones afectaron a 68 trabajadores de la prensa: 42 reporteros, siete conductores de televisión, seis reporteros gráficos, cinco locutores, cinco camarógrafos, dos directivos de medios y un editor. Además, resultaron agraviados un activista por los derechos humanos, un familiar de un periodista, 25 medios de comunicación y un observatorio de finanzas. Del total de víctimas, 41 son hombres y 29 son mujeres.
IPYS recordó que entre enero y mayo de 2023 se registraron 39 violaciones por agresiones físicas y acciones intimidatorias contra la prensa durante coberturas de hechos noticiosos o como represalias por ejercer el periodismo.