Historia de las estrategias comunistas (Parte II)

Santos Luzardo / Venezuela RED Informativa.us
Esta apretada síntesis obliga a saltar muchos eventos, solo se anotarán los más significativos.
Luego de la división del mundo, entre los estadounidenses y sus aliados, conformando la OTAN o NATO en 1949, los rusos con sus aliados comunistas crean, 6 años más tarde, el Pacto de Varsovia en 1955. Es decir, el bloque comunista contra el bloque capitalista.
Comienza la conocida guerra fría que promoverá guerras entre los aliados de los dos bandos y las llamadas revoluciones como la de Cuba, que triunfa 4 años más tarde en 1959 y posteriores guerras de guerrillas en muchos países de Latinoamérica y del mundo como las guerras de las coreas entre los años 50 y 53, la de Vietnam entre los años 55 y 75, etc.
Destaco con especial interés la guerra fratricida y cruel de Venezuela por unos 13 años, que comienza con la división de AD, de donde surge el MIR. También surge el PCV.
Entonces ocurre el primer ataque guerrillero en Humocaro Alto, en el estado Lara en 1862, y paralelamente la guerrilla urbana con delincuencia común asaltando bancos, secuestrando empresarios, asaltando cuarteles de la Guardia Nacional, de donde destaco a personajes como Teodoro Petkoff, Rodríguez Araque, Soto Rojas y Jorge Rodríguez, entre muchos otros, que ahora usurpan el poder en Venezuela, que muchos políticos insólitamente niegan.
Paralelamente, ocurren los movimientos militares de izquierda, el Barcelonazo en el año 61, el Carupanazo en el año 62 y también el Porteñazo el mismo año.
Todas estas guerras responden a factores económicos y políticos, de un lado la URSS y del otro EE.UU.
También destaco la llamada crisis de los misiles en Cuba el año 1962, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear, por la locura de Fidel Castro y Nikita Khrushchev, con la instalación de una base de misiles nucleares de mediano alcance en Cuba.
Ocurre un evento trascendental y de consecuencias poco referidas, la pacificación de Caldera a los guerrilleros derrotados militarmente, ¿qué tiene que ver este evento con las doctrinas de Gramsci o con el libro del argentino Ernesto Laclau y la belga Chantal Mouffe?
Ocurre que esta gente entendió que la estrategia de Marx no daba los resultados deseados, que las formas de lucha para acceder al poder debían ser otras, ya no funcionaba la lucha armada ni de clases, los trabajadores ya habían logrado muchos beneficios, había que tomar la religión, la educación y los medios de comunicación para imponer la nueva estrategia, la hegemonía cultural. Claro después de haber asesinado a más de 150 millones de inocentes.
Caldera perdona a los asesinos de aquí a pesar de sus más de 252.000 muertos inocentes, según cifras de Harvard University.
Gracias a esa pacificación e impunidad, desde entonces, los comunistas venezolanos dirigidos por Cuba, se dedican a implementar el nuevo camino: llenan el país de propaganda comunista, impulsan a Alí Primera, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, entre otros; con sus canciones de protesta, toman las universidades y liceos, ponen de moda al Che Guevara, infiltran la Academia Militar y siembran al obtuso e ignaro Chávez, que en el 92 participa de un Golpe de Estado, pero no dispara ni un tiro, sino que se esconde en el Museo Militar y muy claro de su interés político, que muchos no entendieron, pide salir por TV asumiendo la responsabilidad del golpe, gran error de los mandos militares.
El colapso político ocurrido en la Unión Soviética entre 1889 y 1891, producto de la carrera armamentista, la crisis económica, la ineficiencia gubernamental, el atraso tecnológico y las tantas protestas civiles, ocasionaron que Mijaíl Gorbachov proclamara la Perestroika o reconstrucción, de todo lo que habían hecho mal mediante el Glasnost que quiere decir transparencia, por lo que tendrían que dejar la mentira para arreglar lo torcido del comunismo.
Cae el Muro de Berlín en 1989 y aunque parezca increíble los eventos de Rusia influyen muy negativamente en América, en especial, en Cuba y Venezuela, por lo que Fidel Casto acelera la marcha y monta el Caracazo con el saldo trágico que conocemos en vidas humanas y en lo político.
Continuará.
De la Orden de los Caballeros de Fénix