USA

Iglesia analiza: En Miami estaría localizado el milagro con el cual el Doctor José Gregorio Hernández podría convertirse en santo

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us

Altos prelados de la Iglesia Católica venezolana viajaron a Miami, Estados Unidos, debido a informaciones preliminares que dan cuenta de un posible nuevo milagro del beato Doctor José Gregorio Hernández registrado en esa ciudad.

De ser certera y comprobable esta gracia del “Médico de los pobres”, podría ser utilizada en el siguiente paso en su camino hacia los altares: la canonización, para así llamarle, de una vez por todas, “santo”.

“Hasta Miami llegaron el padre Gerardino Barrachini, actual vicepostulador para la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, y el Cardenal Baltazar Porras, quien lleva el liderazgo de todo el proceso, para indagar sobre la existencia de este milagro”, informó monseñor Tulio Ramírez.

Martínez, quien se desempeñó precisamente como vicepostulador de la causa del Dr. Hernández para beatificarlo, señala que los pormenores no pueden ser revelados todavía, ni tampoco la identidad de la persona beneficiada con ese presunto milagro al sur de la Florida.

“No puedo dar más detalles sobre esas diligencias en Miami, para no entorpecer el proceso. Necesaria es la prudencia en este momento”, apuntó Martínez.

El obispo de Guarenas explica que, así como en el milagro que convirtió en beato al célebre médico, Dios obró a favor de la salud de una humilde niña de Apure, Yaxury Solórzano, lo de Miami podría ser distinto.

“Dios no ve la condición económica o social de una persona para concretar los milagros”, sentenció.

El primer aniversario de la beatificación del galeno se cumplirá el próximo 30 de abril.

Un Beato “de exportación”

Al hablar del caso del milagro de Miami, monseñor Martínez se detiene para remarcar el carácter “internacional” que envuelve en la actualidad a la figura del beato Dr. José Gregorio Hernández.

El prelado estima que, gracias a los 7,2 millones de venezolanos que conforman la diáspora, la figura y devoción hacia el también llamado “Venerable”, se ha multiplicado de forma exponencial en diversas latitudes.

“En Tenerife (Islas Canarias), por ejemplo, hay 17 capillas dedicadas al Dr. José Gregorio Hernández. Esto se debe, principalmente, a aquellos hijos de inmigrantes isleños en Venezuela, que decidieron mudarse a la tierra de origen de sus padres y se llevaron, no solo figuras del beato, sino también la tradición y la devoción”, refiere el obispo.

Asegura que existe una universidad pontificia en Roma, Italia, con un monumento en homenaje al Dr. José Gregorio Hernández y una cátedra religiosa de alto nivel dedicada a estudiar su vida y obra.

“En Portugal también hay mucha devoción hacia la figura de nuestro beato. Y así nos llegan noticias de muchas partes del mundo. La diáspora venezolana nos pide información, material, figuras y muchas cosas más relacionadas con él”, apunta Martínez.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios