Ignacio Izcaray: «Ojalá que si cae el régimen a Venezuela no la tomen unos locos con carnet»

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
Ignacio Izcaray, músico, poeta compositor, cantante y sobre todas las cosas, muy amigo. “Nacho” como le dicen en su entorno íntimo, y como le llamaban los loros de su infancia, lleva la música en su genética. Es nieto hijo y hermano de músicos, es pues el bordón de una familia de músicos. Nacido y criado en Carora, estado Lara, en una inmensa casa que parecía ser una suerte de Macondo, “pero sin Remedios la bella”. Ahora vive en España, haciendo equipo junto a esos venezolanos talentosos, que dignamente representan la patria de Bolívar en otras tierras. En el año 2016 deleitó al público venezolano, con un canto a la Divina Pastora y en ese andar, con el que lleva su talento a los escenarios más emblemáticos del mundo, ahora está advirtiendo con su guitarra en mano:” Yo seguiré cantando”.
Conversamos con este prestigioso artista vía teléfono acerca de las añoranzas que siente por su entrañable patria, de su Carora natal, sus amistades, música, inspiraciones y sus amistades, entre otros tópicos. Así comenzó nuestro dialogo.
-¿Cómo estás, cómo te sientes en España?
-Muy bien.
-¿Extrañas la tierra donde naciste?
-Yo nací en Carora. Allí me crie con unas tías que me consentían mucho. Había una que me hacía unas exquisitas natillas con canela. Mi casa era un gran castillo.
-¿Una suerte de Macondo?
-Sí, pero sin Remedios la bella.
-¿Y, qué hubieras hecho con Remedios la bella?
-Quién sabe.
-Ja, ja, ja
Nos enteramos que, la inventiva y el amor a la literatura en Nacho, se remonta a sus raíces caroreñas, pues la tierra que lo vio nacer, desde la época colonial hasta hoy, cultiva el arte, la poesía y la música. En ese sentido nos dijo que allí donde todavía se ven retretas, crean hasta con el contrapunteo, el recitado de una rima y con un duelo cantado.
-¿Es verdad que eres nieto del que fue jefe civil en tu Carora natal?
-Sí.
-¿Y qué tal?
-Chévere.
-¿Extrañas a tus amigos?
-Sí, claro, pero también acá tengo muchos amigos. ¿Por qué me haces esas preguntas?
-Esto es una entrevista de personalidad, que busca mostrar tu lado humano al público. Fíjate, yo admiro mucho en la música. Pero no me vayas a cuestionar. No me vayas a decir que al reggaetón, porque se acaba la entrevista. Ja ja ja.
-¡Noo!, te quiero hablar de Héctor Lavoe y su tema de “El Cantante”, que refleja exactamente la temática de lo que vive el artista cuando sale del encuentro con el público. Lavoe es la mejor voz de toda Latinoamérica. Esa canción fue hecha precisamente para él, que fue realmente extraordinario. Digamos que fue un caso como La Lupe, también excelente, de un extraordinario talento y ya sabemos cómo terminó.
-Y tú, ¿cómo manejas esa dualidad entre lo público y lo privado?
-En una oportunidad, otra periodista me planteó más o menos esa misma pregunta y yo le respondí con el contenido de esta pieza, que escribí.
Acto seguido Izcaray nos interpretó su inspiración:
“Manual de identidad”
A eso de las dos
El tic tac del reloj
Me asesina puntual
Me separa de mí
Y me obliga a fingir
Que todo está normal
Los martes soy así
Me disfrazo de mí
Para disimular
Me pinto un corazón
Y me imito la voz
Para poder cantar
Me pongo el antifaz
Que completa el disfraz
Y como buen actor
Tengo un rol estelar
Quién será ese impostor
Que incluso mis amigos
Me llaman por mi nombre
Me confunden conmigo
Quién será ese impostor
Que escribe lo que siento
Con ráfagas de viento
Y palabras de amor
Cuando te conocí
Le pedí una canción
A ese pobre aprendiz
De doble que me imita
Con la doble intención
Valga la confesión
De cantártela hoy
Y pedirte una cita
Y si al final fallé
Y tan sólo logré
Ser mi propio ladrón
Y mi propio enemigo
Confuso como estoy
Un consejo te doy
Bota al tonto que soy
Y quédate conmigo
Quién será ese impostor…
-¡Ah, ¡qué bonita!
-Gracias
Escuchando las canciones de Nacho, percibimos que sus letras lo revelan como un poeta que le inyecta melodía a sus versos. En otras palabras, su pasión musical está basada en historias de amor y desamor.
-¿Por qué elegiste la guitarra como instrumento?
-Porque el piano pesa mucho.
Soltamos la risa…
-¿Qué has hecho en esta pandemia?
-Conciertos, tomando por supuesto las medidas correspondientes. Por favor espérate un momentico que voy a pasarle algo a Ilan Chester.
Mientras espero que atienda a Ilan Chester, me percato de que Ignacio es referencia de poesía, a efecto de sus composiciones musicales en las que suelen fusionarse distintos ritmos y géneros. Es el propio caribeño que con gracia, música, talento y magia, logra que el espectador de un concierto suyo quede lo suficientemente fascinado como para no olvidarlo.
«Seguimos entonces y disculpa la interrupción”, se excusa Nacho
-No tranquilo, tan bello Ilan, imagínate, ¿Él también vive en España? Lástima que ustedes entreguen su talento y su música por allá, en lugar de hacerlo en Venezuela. Ojalá pronto puedan volver.
-Tú eres la que quieres que regrese Ilan, yo no.
Aprovecho la ocasión y le comento que de adolescente yo era fan de Ilan, pero ya ejerciendo el periodismo lo conocí una noche en un restaurant italiano en La Castellana, llamado La Strega, que ya no existe, pero ese día me di cuenta, justo de esto que estamos hablando, que Ilan allí no estaba como artista. Estaba sentado en la barra. Me lo presentaron. Entonces sentí que ya no era el Ilan de mis sueños de quinceañera, ya no era flaquito. Claro, había pasado una década y yo no saqué esa cuenta. Ja ja ja. Pero él me sigue inspirando mucho respeto y admiración.
-Claro, él es un gran músico.
Ignacio Izcaray es humilde en reconocer el brillo de Ilan, aun cuando la entrevista es para él, un compositor y cantante de alto nivel. Basta escucharle sus propias canciones para sorprenderse de su elevada estatura musical. Sus composiciones, han sido interpretadas por los mejores cantantes de su país y ha compartido escenarios con artistas como Henry Martínez, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Ríos, Ilan Chester, Lena Burke, Malena Burke Saavedra y Paloma San Basilio, entre muchos otros.
Entre los temas notables de su repertorio encontramos Habrá, Receta de amor, La canción del milenio, Tonada para dos tristezas y la Canción de Vargas. Su más reciente creación discográfica “Yo seguiré cantando”.
-Hablando de música y de fanaticadas en el público, le hiciste una canción a “La Divina Pastora”, ¿en qué te inspiraste?
-Yo tenía una tía muy enferma, y le pedí por ella que estaba muy mal, pero tampoco se producía un desenlace y ella seguía allí, sin mejorar y ya sabíamos que no iba a salir de esa situación. Ella continuaba enferma en una cama llena de escaras. Yo hice la canción muy conmovida; y a los 5 minutos ella descansó. En “María del aire”, también esta expresada la necesidad de tolerancia política y religiosa.
El tema político no podía falta en este ameno dialogo con Nacho.
-Y de Venezuela, ¿cómo ves lo que está ocurriendo?
-Espantoso y lo peor es que la oposición no ha logrado construir una unidad real, para que el país pueda salir de eso. Mira yo lo único que le pido a Dios es que si surge una nueva realidad en Venezuela, no se monten a gobernar un poco de locos con carnet.
-Como en la canción de Joan Manuel Serrat…
-Así es, por cierto ese es uno de mis grandes amigos.
-¿Eres un hombre con muchos amigos?
-Sí, yo tengo el millón de amigos del que habla Roberto Carlos. Ahí tienes el título de la entrevista. Te puedo decir que aún soy amigo de mis amigos, de cuando tenía 4 años. En otras palabras, soy millonario en amigos.
-Tú has dicho que si cae el régimen no estás seguro de regresar a Venezuela. Pero Pablo Medina te manda a decir que no te creas que te gobiernas solo. Que estás obligado a regresar para la reconstrucción de Venezuela, porque sí, y sin derecho a discusiones.
-Ja ja ja
-¿Tú como que estás muy cómodo en España?
-Estoy muy agradecido, aquí tengo muchos afectos y amigos, así como por supuesto los tengo en Venezuela. Claro, allá también tengo familia.
-Hablando de afectos, los Medina te quieren mucho.
-Yo también los quiero mucho a ellos, son mis primos queridos.
-¿Cuál es tu más hermoso recuerdo?
-Mi madre, ella fue un ser maravilloso, fue demasiado especial.
En sus redes sociales Nacho se autodefine de esta manera “Nieto de un Comediante que se fugó de un seminario con una bailarina. Hijo de un pianista que se quedó sordo y se casó con una santa. Compositor y cantante: amigo”.
-¿Qué te hace falta de Venezuela, que no encuentras en España?
-El granizado de mamón y los pescaditos de ríos, que se comen en Arenales, el queso telita.
En cuanto a sus comidas favoritas, expresó: “Me gusta mucho la carne mechada, pero aquí también la consigo; y mi postre predilecto el quesillo”.
-¿Te gustan los animales?
-Los perros me encantan, los gatos me gustan pero de lejos y los loros también. En mi casa había muchos, de niño me decían “Nacho”.
-¿Tu libro preferido?
-«El otoño del patriarca», porque es un ensayo poético de la naturaleza del dictador.
-¿A cuál personaje histórico admiras?
-A Miranda por civilizado y por audaz. Su nombre en el arco del triunfo me habla de su grandeza. Por supuesto, también admiro a Bolívar.
-¿Qué te hace sentir feliz?
-Que la felicidad sea compartida porque para mí es como la riqueza, no tiene sentido si no se comparte.
-Eso dice la biblia.
-Claro, yo soy un ferviente admirador de la prédica de Cristo y del amor al prójimo.
-Y si te apareciera ahorita un hada madrina, para concederte tres deseos, ¿qué pedirías?
-Regresar a mi infancia con todos mis afectos y con esa familia maravillosa.
-Muchacho, pero de veras pides cosas dignas de clásicos de literatura.
-Tú me dijiste que imaginara un hada que me iba a conceder deseos y yo pedí, eso.
-Ja, ja, ja. ¿El segundo deseo?
-Pedir a los venezolanos unión para sacar al país de la pesadilla que vive, que Venezuela sea libre.
-¿Y el tercero?
-Ojalá, que si cae esta desgracia, no gobiernen los locos privilegiados, por ahí hay mucho loco con carnet.
-¿Por qué elegiste ser músico?
-Soy de una familia de músicos, la música siempre estuvo presente en mi casa.
-¿Qué te falta por hacer en la vida?
-Escribir un libro.
-¿Qué sientes cuando te aplauden?
-Pienso que ojalá que el aplauso sea real.
