Economía

Inmensa confusión en comercio venezolano ante cobro de impuesto a transacciones en dólares instaurado por Maduro

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us

El cobro de impuestos a las transacciones en dólares se comenzó a implementar a partir de ayer por el régimen de Maduro en toda Venezuela, según algunos comerciantes. Varios locales ya tomaron cartas en el asunto, mientras otros no manejan a profundidad la información.

Encargados y dueños de comercios en el Este de Caracas, manifiestan que la ley de aplicación del cobro de impuestos con las operaciones en divisas los “perjudica porque perderían capital”.

Por ahora, en los establecimientos de la capital se encuentran a la espera de la actualización del sistema para ver cuál será el método de trabajo.

Bolívares

En este sentido, los establecimientos reseñaron que solo “aceptan bolívares” como forma de pago para “evitar problemas” hasta que se establezcan las actualizaciones correspondientes a la colecta de los impuestos.

El encargado de una ferretería en Las Mercedes, quien pidió declarar bajo la condición de anonimato, destacó: “estoy trabajando solo con bolívares”.

En referencia a la fecha de aplicación del cobro de los impuestos con las operaciones en verdes dijo que el sistema aún no lo adecuan. Por lo tanto, no pueden trabajar con esas directrices. “El sistema no se ha adecuado todavía”, expresó, añadió que “si la página del Seniat no ha proporcionado nada, no podemos trabajar con eso”.

El encargado del local Trazos del Color, otra ferretería (está ubicada en la zona de Sabana Grande), Rolando García, expresó que la cobranza de los impuestos con las operaciones en dólares inicia “desde mañana (hoy)”, pero resaltó que “estamos a la espera de la confirmación de la tienda principal para comenzar a retener el 3%”, esto en referencia al porcentaje en que se establecerán los impuestos con este tipo de transacciones. También aclaró que está vendiendo en bolívares “por los momentos”.

García enfatizó que esta ley no los obliga a subir los precios de los productos, pero agregó que los clientes deben estar informados. El encargado declaró que estarán perjudicados “porque la gente entonces no va a querer pagar en dólares”. Por su parte, el señor Vito Fenniello, dueño del local Vito Sastre en Las Mercedes, expresó que “en vez de aliviar los gastos, se acumulan más”. El sastre añadió que los comercios no se verán tan perjudicados, “no tanto, pero es algo que sale de los bolsillos de uno sin ninguna necesidad”.

Negocios cerrados

En el Este de Caracas varios locales comerciales decidieron “cerrar sus puertas” hasta que se establezcan las nuevas líneas referentes al cobro de este impuesto.

En el sector El Rosal, un empleado del establecimiento 24 Horas Full Sabor expresó que no laboraron ayer porque están a la espera de que se confirme el inicio de la cobranza de los impuestos con las operaciones en divisas. Y añadió que “prefirieron cerrar” porque «puede haber pérdidas».

También dijo que “esto le sirve al local porque se puede hacer inventario y recomenzar desde cero”. Indicó igualmente que tienen que adaptarse para no verse perjudicados, “hay es que adaptarse, va a ser lo mismo, no va a afectar en nada y no pueden subir nada”.

Desconocimiento de los impuestos

El dueño del establecimiento Sabana Leds, situado en Sabana Grande, Iván Nemer, reseñó que aún no le informan sobre el cobro de los impuestos e indicó que no lo perjudicaría porque “la mayoría” de sus ventas son en efectivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: