El Personaje de VRI

Juan Carlos Esquivel: “Nací para servir al prójimo”

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us

Juan Carlos Esquivel, nuestro Personaje de VRI (Venezuela RED Informativa), es un reconocido empresario, quien aspira a convertirse en Concejal de la ciudad de Doral, al participar por el escaño #4 en las elecciones legislativas a celebrarse el próximo 23 de agosto del 2022.

Con Esquivel conversamos acerca de su propuesta de gobierno, de su experiencia profesional, de su familia, hobbies y proyectos futuros.

Nos dijo que nació en Caracas, y reside en Miami desde hace más de 44 años. Cursó estudios en Rockway Junior y Coral Park, Senior High School y en Miami Dade College.  Actualmente está finalizando un Máster en Business Administration en la especialidad de Comercio Internacional, en la Universidad Internacional Humboldt. 

Siempre he estado conectado con Venezuela”

«Tengo muchos años viviendo en Estados Unidos, pero siempre he estado conectado con Venezuela. Tuve oficinas de mi empresa de carga en todos los puertos. Es decir, en La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo, Guanta, Margarita y Puerto Ordaz y viajaba mínimo dos veces al mes y recorría el país», agrega, que durante sus 35 años de carrera en logística trabajó para dos líneas navieras en el sur de Florida “En 1991establecíen Doral mi primera compañía Universal Freightways con75 empleados, quienes manejaban el transporte de muchas empresas multinacionales y locales desde EE. UU, hacia América Latina. Por cierto, mi empresa fue distinguida entre las 10 principales en volumen de carga, desde Estados Unidos a Sudamérica. En 1997; habíamos extendido oficinas a New Jersey, Houston, República Dominicana; y, en las principales ciudades de Venezuela”.

-Te has desempeñado como jefe de logística de varias empresas en Miami, ¿cuáles eran tus funciones?

-Hijo de gato casa ratón (responde con una sonora carcajada). Mi padre Antonio Esquivel (QEPD), dedicó toda su vida a la logística y al transporte internacional. Por lo tanto, desde muy temprana edad, saliendo del bachillerato, hice mi carrera en comercio y transporte internacional en administración de empresas. Aprendí el negocio naviero y de transporte aéreo. Tuve la empresa de carga más respetada y grande del área en Venezuela hasta el año 2002. Luego me convertí en director de desarrollo de negocios, para la empresa Suiza Global de logística, lo cual implicaba, transportar desde una caja con una lámpara, hasta movilizar un cargamento en un buque completo.

Le interrumpo: -¿Qué tiene de interesante la logística?

-Mientras el mundo gire siempre habrá transporte. Hoy el negocio ha cambiado debido a la tecnología. Se observa que más a menudo, mucha gente compra en línea, aunque a nivel internacional los productos son transportados en contenedores a grandes centros de distribución. 

Las estadísticas dicen que cada ser humano en una ciudad requiere el equivalente a 70 pies cuadrados para su consumo. Por eso es que vemos cada vez más almacenes y centros de distribución, de manera que se pueda suplir la cadena de distribución.

-¿De quién heredaste esa vocación empresarial? ¿Tu empresa Universal Freightways sigue vigente?

-De mi padre. Con su ética profesional que practicaba me inspiró a inclinarme en este negocio.  Universal Freightways fue una empresa que vendí a un competidor y después me fui a trabajar con ellos. Hoy en día yo me dedico más a proyectos y a asesoría en logística, aunque tengo una empresa llamada Port Logistics Solutions, que tiene una de red agencias y socios en más de 84 países, que he conservado durante muchos años en la industria de este apasionante negocio.  

-¿Has tenido alguna vez alguna meta difícil de alcanzar?

-Caminar por la vida es difícil, pero si uno trabaja con pasión, frente a lo que se propone, puede lograr el éxito.  Claro que hay obstáculos, pero siempre debes confiar que el éxito es posible.

-Me enteré que esta es la segunda vez que participas en las elecciones legislativas como candidato a Concejal a la alcaldía de Doral, ¿cambiaste los negocios por la política? 

-Sí. En las elecciones del 2020 me inscribí como Concejal por la silla 3 del Ayuntamiento de la Ciudad deDoral. En esa ocasión obtuve 7.077 votos, en un universo votante de 25,500 personas.   No gané por tan sólo 184 votos. Para los comicios de medio término de este año, estoy participando como concejal para la silla 4. Estoy seguro que con el apoyo de los residentes;  y por supuesto, a la evaluación y mejoría de mi plan de acción de mi experiencia anterior obtendremos el triunfo.

-Observo que disfrutas el mundo empresarial, ¿cómo surgió la idea de crear Doral Voice Community Radio? ¿Con qué fin se creó? ¿Qué cargo ejerces?

-¡Que interesante tu pregunta! En la elección del 2020, el puesto al que aspiraba fue el único en el estado de la Florida que llegó a una segunda vuelta. Mi contrincante era el eslabón que le faltaba al Alcalde actual, para tener un concejo alineado a sus ideas, Entonces se me ocurrió crear una estrategia que consistió en: “Déjame ser tu voz.  No permitas que se imponga un concejo alineado”.  Bueno al no ser electo, una noche le propuse a mi esposa:  que debíamos crear una radio comunitaria en el Doral, para convertirnos en la voz de todos, con transparencia y sin ningún fin político. Solamente para informar a los residentes acerca de lo que el gobierno no quiere decir. Acordamos llamarla “Doral Voice”, o sea ‘La voz del Doral’. Este canal es una organización sin fines lucros. Está constituida bajo las leyes del IRS como una 501C3. Soy el presidente de la Junta Directiva compuesta por 5 personas, cada una de un gremio diferente (un abogado, un ejecutivo de la industria musical, un empresario y un pastor de una iglesia local). En compañía de mi esposa y un equipo de personas voluntarias, llevamos a cabo una gran labor comunitaria.

Atraído por la política

Nuestro entrevistado confiesa, que hoy en día, se siente atraído por la política, porque es una vía de servicio para ayudar a las personas. Ha tendido su mano de manera exitosa en eventos de recaudación de fondos, para auxiliar a niños, familias y comunidades, que han sufrido desastres naturales y también ha promovido cambios positivos significativos en las colectividades, a través de la promoción de valores como la solidaridad, para de esta manera construir liderazgos, que involucren la ética y el civismo. Tiene en su haber más de 30 años de servicio comunitario; y forma parte de la junta directiva de Doral Voice Community Radio. Ha sido director de grandes organizaciones, sin fines de lucro. Ha triunfado en el impulso de las capacidades humanas y se esmera en motivar a las personas a identificar su potencial.

Esquivel hace la salvedad que siente pasión por la política pero que no se ha desviado de sus negocios, porque desea contribuir con la sociedad en la cual ha desarrollado su vida. Define que la política como una vocación de servicio.  En ese sentido quiere aportar su experiencia empresarial y comunitarias, e impregnarla de valores morales y cívicos. en estos tiempos tan difíciles y críticos que vive la humanidad. Expresa, que por esa razón, ha concebido para su campaña electoral el siguiente eslogan: “Juntos vamos a llevar a la ciudad de Doral a otro nivel con Esquivel”.

Su propuesta electoral.

El candidato Esquivel señala que el Doral es una ciudad muy joven, y aunque privilegiada por su posición geográfica, pero que en los últimos años ha sido mal manejada por la actual administración. “No hacen falta más leyes, sino que sea bien gerenciada con los recursos que tenemos”. Por esa razón, presenta su plataforma electoral, la cual, incluye puntos necesarios para elevar a su ciudad a otro nivel., entre los que figuran:

  1. Estoy proponiendo revisar y optimizar el presupuesto de la ciudad. Restableciendo las prioridades de inversión y terminar con el gasto excesivo de nuestros recursos, para evitar aumentos en los impuestos. La derogación de las pensiones de jubilación, para los funcionarios electos recientemente aprobadas, porque eso es económicamente insostenible para nuestra ciudad.
  2. Mejorar el tráfico y presionar la salida del quemador de basura de la ciudad. Asimismo, actualizar y revisar las rutas de las paradas de autobuses, apoyar a los emprendedores y fomentar la inversión, apuntando a nuevas industrias con potencial de crecimiento, entre otros. 

-En tu criterio, ¿cuál es la realidad política actual de la ciudad de Doral?

-Doral es una hermosa ciudad que ofrece a sus habitantes las mejores y más grandes posibilidades. Sin embargo, es lamentable que después de 18 años de su fundación, estemos atravesando momentos difíciles, sin el apoyo de nuestras autoridades locales. El alto costo de la vida y unos salarios estancados afecta las condiciones de vida de nuestros residentes. El crimen ha aumentado y nuestras calles son vulnerables, debido a la falta de policías, que están mal pagados y con exceso de trabajo, debemos apoyar a nuestros policías, ofreciendo salarios y beneficios competitivos. Nuestras reservas se han visto afectadas por malas decisiones tomadas en los últimos años por la administración actual. Han hecho mal uso de nuestros recursos, gastando más y endeudando a nuestra ciudad por caprichos y actos egoístas, velando por su bienestar y seguridad personal, a través de pensiones que a largo plazo, afectarán el bolsillo de todos los que aquí vivimos. Si en Doral no corregimos a tiempo ese problema, el endeudamiento se saldrá de control. Si no tomamos decisiones acertadas para encauzar las arcas y decidir correctamente nuestro futuro, las cosas se pueden complicar.

-Si llegas a ganar, ¿qué harías como comisionado para convertir a la Alcaldía de Doral en un mejor lugar para laborar?

-Es necesario aportar y trabajar en conjunto por el bien de los residentes de nuestra ciudad.  Mi propuesta es clara, transparente y muy necesaria, darle a los residentes una mejor calidad de vida.

-¿Qué te hace diferente a otros candidatos que aspiran a la misma silla?

-Mi pasión de servir, sin duda alguna. Honestamente le recomiendo a todos los votantes que estudien bien las propuestas y a cada uno de los candidatos que se han postulado. En esta contienda electoral no se trata de identificarse con un partido político. Se trata de escoger a una persona calificada para el trabajo, con la pasión y la certeza de que servir al prójimo, es lo que uno está llamado a hacer en la vida.

El experto empresario comenta que hay personas que meten a políticos, para alcanzar el éxito y estatus “Yo he sido un hombre exitoso en todo lo que me he propuesto en mi vida, y perdóname la modestia, pero como dije anteriormente es sólo mi contribución de regreso a mi sociedad. Quiero dejar a mis generaciones una mejor calidad de vida. Siento que es muy importante dar y ayudar al prójimo. En otras palabras, yo nací para servir”.

Su familia, su mayor logro

Juan Carlos es padre de 4 hijos que le han convertido en abuelo de 3 nietos. Este caballero, amable de una familia de ocho hermanos. Recuerda haber tenido una infancia feliz, en la Venezuela dorada donde creció, expresa orgulloso que su familia es su mayor Logro “La considero una bendición. Mi familia siempre ha estado ahí, en las buenas y en las no tan buenas. Ese apoyo y solidaridad eso me ha inspirado a alcanzar mis metas y alcanzar el éxito profesional”. 

A su esposa Nancy la describe como “una mujer extraordinaria”. Refiere que en su caso honra el proverbio popular que reza “Detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer”. Ella en silencio se alinea a Dios, para que todo sea su voluntad perfecta. Es una mujer de fe, que ama al prójimo. Tenemos en común la hospitalidad al 100 % y el ayudar a los demás con amor de verdad.  Desde muy joven se ha dedicado a ayudar a otros a encontrar su propósito de vida. Es autora de un libro que nació de su propia experiencia llamado: “Simplemente Nancy». Es moderadora de uno de los programas de mayor éxito en Doral Voice. Mi esposa es mi gran complemento, mi compañera de vida por 28 años. Para mí la familia es fundamental. Mis hermanos y yo nos reunimos para compartir y recordamos los tiempos, que vivimos junto a nuestros padres.

-Una vez que caiga la narcodictadura de Maduro y su combo, ¿qué aportarías para la reconstrucción de Venezuela?

-¡Guao! Pienso que el problema de Venezuela es de todos. La gente tiene que concientizase y luchar por su libertad. Por mi parte, yo estaré presente para aportar mi experiencia de transporte y logística, porque la reconstrucción de nuestro país va a requerir del regreso de miles de venezolanos, de la inversión extranjera y del aporte de todos.

Aun cuando Esquivel es una persona muy ocupada, saca tiempo para divertirse. En sus hobbies, figura la música: “Me gusta cantar, tocar guitarra y bailar. También me encanta cocinar. En pocas palabras, me deleita el arte culinario. Según mi esposa, cada día cocino mejor”.

-Según leí en tu perfil biográfico, tienes mucho tiempo viviendo en Estados Unidos, ¿todavía recuerdas a Venezuela? ¿Cuáles paisajes o lugares extrañas? 

-La majestuosidad del cerro El Ávila, el gentilicio venezolano y las playas. Asimismo recuerdo de forma especial una navidad que pasé con mi familia en Queniquea, estado Táchira, es un bello lugar de Venezuela.

-¿En quién cree Juan Carlos Esquivel? 

-En Dios. Sin Dios no somos nada, su palabra es y ha sido mi manual de vida siempre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: