La depresión ha crecido en Venezuela

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) emitió un comunicado a la opinión pública en el que revelan que en Venezuela, se está produciendo un alza en el número de casos de trabajadores que ha entrado en cuadros de depresión.
Alertan que se trata de un problema de salud pública, que está dañando a los venezolanos de forma silente. “Vemos con preocupación cómo en el país, han aumentado los casos de suicidios. Entre la conflictividad laboral y el ímpetu de algunos para exigir reivindicaciones laborales, queda en segundo plano la situación de aquellos que, ya sin fuerzas para continuar subsistiendo ante la crisis y sin un sustento económico adecuado para cubrir sus necesidades, deciden poner fin a su vida”, dice el Comunicado.
El venezolano vive del día a día de su trabajo, no existen ahorros ni seguridad social. Es por ello que el reciente confinamiento no pudo ser una opción para la mayoría puesto que se debatían entre morir de hambre o morir por causa de la COVID-19, agrega.
El Comunicado informa que Médicos Unidos de Venezuela (2020) realizó un estudio sobre el estado de salud mental del personal de salud venezolano encontrando que, en promedio 67% del personal de salud (bioanalistas, enfermeros, médicos y odontólogos) reportaban síntomas de depresión, siendo estos síntomas de mayor intensidad entre el personal de entre 25 a 45 años de edad.