La inflación está fuera de control en Venezuela

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
La tasa de inflación en enero de 2023 se situó en 39,4% y la tasa anualizada se ubicó en 440%, en un escenario donde el dólar oficial sigue en alza, según el Banco Central y supera los 23 bolívares. El precio de la divisa norteamericana, en el mercado oficial ha registrado en lo que va de año un incremento del 31,85%.
La moneda nacional ha perdido un 24,15% de su valor frente al dólar.
El ente emisor realizó la primera intervención cambiaria y vendió a la banca 34 millones de dólares, como parte de su estrategia para controlar el precio de la divisa estadounidense en el mercado oficial.
En ese contexto, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) advierte que la inflación está fuera de control en el país.
“La economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando, especialmente desde que el gobierno no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio, que aplicó hasta agosto de 2022”, dice el OVF.
Obviamente con esta realidad económica los salarios de los trabajadores del sector público, se han pulverizado.
La ONG destacó que, la tasa de cambio, tanto paralela como oficial, ha mostrado una tendencia alcista, que se retroalimenta con las expectativas de devaluación e inflación generadas por la falta de un programa económico del régimen que logre la estabilidad y el crecimiento económico.
“La economía está desanclada y sin un referente claro para guiar la formación de los precios ante el abandono del ancla cambiaria, debido a la pérdida de reservas internacionales que durante 2020, 2021 y 2021 registró el ente emisor. Venezuela enfrenta un evidente peligro de volver a entrar en otro episodio de hiperinflación”, advirtió el OVF.