La Sociedad Civil pide a la ONU mayor defensa de los DDHH en Venezuela

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
La estadía por dos años más en el país, por parte de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos (Acnudh), definida luego de la visita de Volker Türk, debería convertirse en un estímulo que empuje la celeridad, para resolver lo respectivo a las denuncias contra los derechos humanos en Venezuela, según la Sociedad Civil y las ONG´s del país.
La visita a Venezuela del alto comisionado de la ONU, para los derechos humanos, Volker Türk y la inminente presentación de un informe sobre esta realidad, han movilizado a las ONG´s a que, le pidan ampliar la protección para los ciudadanos y organizaciones que defienden los derechos humanos en el país.
Víctimas, familiares y activistas narraron a Türk muchos casos emblemáticos de crímenes, en los que, según ellos, el régimen ha sido el victimario, por ello exigen al Acnudh «hablar alto y claro» y con «exigencias mucho más fuertes».
Tantos la Sociedad Civil como las ONG´s aspiran que esta oficina cumpla con su mandato de proteger los derechos humanos, de manera abierta y no de forma soterrada.
“Necesitamos una oficina que funcione de manera autónoma, que tenga todas las libertades, la institucionalidad de Naciones Unidas en el país y que pueda actuar con total independencia”, dijeron líderes sociales de diversas ONG´s.
Con Türk en la jefatura de Acnudh, las organizaciones de la sociedad civil se han reanimado, la figura de Türk ha impulsado credibilidad en las ONG´s, toda vez que, aspiran que la experiencia del alto comisionado, abra un camino de mayor defensa, que deberá reflejarse en un nuevo informe sobre Venezuela.
La aspiración de los venezolanos, es que el austríaco ejerza un papel de mayor compromiso que su antecesora Michelle Bachelet, toda vez que la chilena tuvo un rol muy cercano al chavismo, antes de ser nombrada alta comisionada.