Las bicicletas son servicio de transporte en un país petrolero

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
Es increíble que siendo Venezuela un país petrolero, como consecuencia de la falta de gasolina, los venezolanos estén optando por utilizar los bicitaxis, en sustitución de motos y carros. Cada día se usan más, tanto de forma individual como de transporte colectivo, en Caracas y otras ciudades del interior del país, como Maracaibo, donde opera un promedio de casi dos mil bicitaxistas.
El que es utilizado como medio de transporte público, es una bicicleta modificada, para trasladar a dos o más pasajeros en asientos hechos de cajones a las espaldas de los ciclistas, que a punta de pedalear buscan sus ingresos, para subsistir en un país, con la mayor inflación del mundo, tanto, que las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela, durante los últimos 12 meses reflejan 340,4%.
El bicitaxi, que cuesta un dólar, fue inventado en Venezuela, desde la pandemia, cuando el régimen restringió el transporte público, para impedir contagios y ahora se está incrementando en Caracas y la provincia, incluso las tiendas de farmacia los usan para enviar deliverys con medicamentos. También lo hacen las tiendas comerciales.
Los ciclistas hacen un transporte cobrando una tarifa mínima, que va desde un dólar a cinco bolívares, mientras kilométricas colas de todo tipo de carros se forman todos los días, en las estaciones de servicio, por la falta de combustible.