El Personaje de VRI

Lorenzo Di Stéfano: “Venezuela era un país que lo tenía todo y su mayor riqueza era la simpatía, amabilidad y hospitalidad de su gente”

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us

Así recuerda a su país, el hoy, exitoso hombre de negocios que nació en Caracas, capital de Venezuela, y que reside actualmente en la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos, desde el año 2000, que llegó acompañado de su esposa y sus dos hijos de 10 y 7 años de edad, de su misma nacionalidad, “Es triste y lamentable tener que ver a hermanos venezolanos, pasando trabajo en otros países. Jamás nos hubiéramos imaginado vivir lo que se está viviendo. Venezuela era un país que lo tenía todo y, su mayor riqueza, era la simpatía, amabilidad y hospitalidad de su gente”, comenta nuestro personaje de la semana, al referirse a la histórica migración que ha sufrido la población de la nación Sudamericana.

Cerca de unos 5 millones de ciudadanos venezolanos según cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados han migrado hacia otros países de la región, huyendo del hambre, violencia, persecución política, es decir, del genocidio que viven las personas a manos de un régimen catalogado internacionalmente como narcoterrorista, el cual, ha devastado a la nación.

Volviendo a nuestro entrevistado, nos cuenta que su infancia transcurrió en su ciudad natal, esa que se halla a los pies del Ávila, cerro que bordea por la parte norte la ciudad de Santiago de León de Caracas y que hoy 25 de julio está de aniversario, cumpliendo 453 años desde que fue fundada en 1567.

Asimismo, recuerda ahora de adulto “casi todos los fines de semana mi Papá nos llevaba para la casa que teníamos en Chirimena-Higuerote, salíamos el viernes y regresábamos a Caracas el domingo por la noche, a mí me gustaba mucho ir para Chirimena, porque me sentía libre y podía jugar con otros amigos en la calle aparte de disfrutar la playa. Mi juego preferido siempre fue el Futbol”.

Así de bonito evoca su niñez, en Chrimena, un pueblito bellísimo de tambores, pescadores y, de turistas, quienes son atraídos por sus diversas playas, especialmente para quienes practican surf, porque existen temporadas en el año donde hay fuerte oleaje. El lugar forma parte del arco marino barloventeño, a 80 minutos de Caracas y más o menos a 30 de Higuerote.

Lorenzo Di Stéfano, un exitoso empresario venezolano-americano precisamente de quien nos estamos refiriendo en la entrevista de hoy, hijo de italianos, al igual que muchos descendientes de migrantes, de personas europeas que vinieron a Venezuela en busca de una mejor calidad de vida y, a su vez, colaborar con su esfuerzo diario de trabajo en la construcción de un país “Mis Padres son ambos Italianos, lamentablemente mi Papá falleció en el 2016 y mi mamá vive en Ecuador con mi hermano menor. Me conmueve muchísimo recordar a mi Padre, yo fui muy apegado a él y su partida al lado de Dios aun no termino de asimilarla”.

Stefano ha viajado por casi toda Venezuela “me encanta mi País, es espectacular de Norte a Sur y de Este a Oeste, me gusta el Llano Guariqueño, el joropo y la copla llanera, también me gusta la Isla de Margarita y siento una gran nostalgia” nos dijo.

Hablando de comidas criollas, dentro de sus menús preferidos se encuentra “el asado Negro acompañado de Arroz Blanco, plátano frito y frijolitos llaneros con queso llanero rallado, mi delirio es cachapa con queso de mano llanero”, y su fruta favorita la Guanábana y el mango injertado con Durazno, así lo expresó.

Sin embargo, en sus platos que acostumbra se puede encontrar en el Desayuno: huevos fritos con tocineta, chicharrón de cochino, hígado molido refrito y casabe horneado con mantequilla y ajo. En el Almuerzo: Sopa Cruzado de carne y Pollo con vegetales, Medallones de Lomito a la plancha acompañado con puré de Papa y Cascos de guayaba con queso crema para el Postre. Y en la Cena: Sándwich de pavo y queso en pan cuadrado y frutas.

Lorenzo Di Stefano es el propietario de “El Arepazo2” en Miami, cuenta que la idea de abrir ese restaurante surge “realmente de una oportunidad de negocio con la propiedad, donde ya existía una fuente de soda o arepera con el nombre El Arepazo, El Restaurant vino después de 5 años con el nombre El Arepazo2”.

La satisfacción más grande que ha sentido nos comentó nuestro entrevistado, es que el El Arepazo2 “fue escogido por todos los venezolanos como un pedacito de Venezuela en Miami y fue donde se llevaron a cabo las elecciones Primarias de febrero 2012, donde salió electo como único candidato en representación de la oposición nuestro compatriota Henrique Capriles. A partir de ese momento se consolida El Arepazo 2 como el Versalles Venezolano en Miami y se convierte como el sitio más emblemático de Venezuela en Estados Unidos”, así, Stefani detalla, un poco la historia de lo que ha sido su restaurante.

Manifiesta que le gusta cocinar, que ha sido su Hobby desde su adolescencia, “siempre rondaba en la cocina cuando mi mamá preparaba platos típicos italianos como pasticho, raviolis, canelones, asado a la Toscana y muchos más. Me gusta la pasta, pero soy carnívoro, si me das a escoger entre pasta y carne, escojo la carne”

Y recomienda para los lectores de Venezuela Red Informativa una receta que en su concepto es “súper fácil y no necesita acompañante porque se cocina todo junto en un mismo recipiente”

Receta de Lorenzo de Carne al Horno: Se colocan en un recipiente rectangular de acero inoxidable ( No aluminio) 6 Bistec de solomo y lomito con hueso (Tipo Chuletas) de 1 cm aprox. de espesor, dos cebollas cortada en juliana, un pimentón verde y otro rojo cortado en tiras, dos tomates peritas cortados en trozos y tres papas también cortadas en trozo, se adoba con polvo de ajo, sal y pimienta al gusto y se vierte medio litro de vino blanco para cocinar y 3 cucharadas de aceite de oliva, se hornea a 350 grados por no más de media hora sin permitir que se evapore todo el líquido, debe quedar algo de jugo”.

Pero no todo lo de Lorenzo Di Stéfano es referente al gusto por la cocina, sino que es un ejecutivo encaminado al logro del éxito en metas propuestas. Posee una amplia experiencia y extensos conocimientos en Seguros, Finanzas, Mercadeo y Ventas. Asimismo, tiene una natural habilidad para el liderazgo en equipos de trabajo y un excelente dominio de dirección de personal. Versatilidad para desempeñar diferentes roles en el mundo empresarial y un óptimo manejo de la comunicación y diplomacia.

Para Stéfano los Estados Unidos es una gran Nación, “es tierra de libertad y oportunidades y me lo he demostrado a mí mismo, el que quiere puede. Es una Nación que tiene leyes donde existe plenamente el estado de derecho de todos los ciudadanos”.

Y Miami para él se ha convertido en su hogar “la diversidad de nacionalidades que hacen vida en Miami, la convierte en una ciudad Metrópolis con una arquitectura moderna y un desarrollo económico que crece día a día, con un turismo pujante que año tras año ha ido en ascenso y es la Ciudad que nunca duerme, siempre hay algo que hacer o donde ir. Miami es también una ciudad Fashion donde artistas, cantantes, deportistas y famosos hacen vida cotidiana. Me gusta el estilo de vida Miamense”, así la siente y la ve nuestro personaje.

Lorenzo Di Stéfano como político va a competir como candidato por “El Comité Ejecutivo del Condado Miami Dade por el Partido Republicano y de obtener su curul, considerando que es una posición netamente política y partidista nos dijo que “la labor es participar y cooperar en el crecimiento del Partido Republicano en el Condado, así como también participar en la toma de decisiones de la dirección y lineamientos del partido basado en las necesidades del Condado”. Tiene una identificación con los líderes republicano como son el Congresista Mario Diaz-Balart y los Senadores Marco Rubio y Rick Scott.

Como empresario piensa para la ciudad que hay que “Seguir con el crecimiento económico y urbanístico al desarrollo de más infraestructuras viales y de esparcimiento comercial y recreacional, incentivar la inversión local y extranjera en bienes raíces, seguir creciendo en la industria del turismo, ya que todo esto en conjunto, hace que la industria de Restaurantes crezca exponencialmente y termine de consolidar a Miami en una ciudad Gastronómica de altura reconocida a nivel mundial, con presencia de cuantiosos restaurantes de estrellas Michelin”.

Al ser consultado si cree puede obtener los votos de los venezolanos por su candidatura nos respondió que el Doral es la ciudad donde residen la mayoría de los venezolanos en el Condado Miami Dade “Y pienso que es hora de que los venezolanos empecemos a participar en la política local y estoy dando el paso como portador de voz de mi comunidad dentro del Partido Republicano”. En este sentido dijo que también “Gracias a Dios” cuenta además con el apoyo de empresarios y artistas.

Ante la siguiente pregunta ¿Usted cómo venezolano, de llegar a ganar su silla en el Comité Ejecutivo, que propuesta impulsaría a favor de sus compatriotas para llevar a la Cámara de Republicanos? Nos respondió de esta manera:

“Si de mí dependiera lo primero que haría es tratar de ayudar a la inmigración venezolana, tratar de darle alguna vuelta bajo concesión especial para legalizar aunque sea temporal, a todos aquellos venezolanos que se encuentran en una situación ilegal o en el limbo con su estatus migratorio aquí es USA, ya que la legalidad abre puertas en esta Nación, por otro lado impulsaría una Intervención Humanitaria en Venezuela para ponerle fin a las necesidades que está viviendo el pueblo venezolano, me parte el alma ver gente comiendo de la basura y ver la desnutrición infantil que existe en Venezuela”.

Recientemente en El Doral, en ocasión del viaje del Presidente Donald Trump a la ciudad de Miami, Stéfano representó a los venezolanos en la mesa redonda ante el Mandatario estadounidense al respecto nos comentó que “El RoundTable del pasado 10 de Julio fue un acto netamente político, donde se resaltó y ratifico una vez más que el Presidente Trump está en pleno apoyo con la causa Venezuela y su administración no va a descansar hasta ver a Venezuela libre de la tiranía socialista Castro-Comunista que se adueñó de Venezuela, para mí fue un gran honor compartir y participar en tan importante actividad y sobre todo poder decirle al Presidente Trump que todos sabemos que una intervención humanitaria en Venezuela no es tarea fácil, pero tampoco es IMPOSIBLE”.

Para nuestro entrevistado, la única salida que le ve a la crisis que atraviesa el país caribeño “es un cambio de gobierno. El regreso a la Democracia es la única salvación para salir de la Crisis económica, social y política, que acecha a Venezuela” puntualiza.

En términos políticos le pedimos además un pequeño análisis acerca de lo que está sucediendo en EE. UU, con el surgimiento de movimientos que a simple vista se ve que son estimulados por el Foro de Sao Paulo para crear confusión y tratar de implementar esa ideología y en este sentido nos dijo “Lo que está sucediendo con la extrema izquierda aquí en USA, me recuerda El Caracazo en el año 1989, pero, estoy seguro que esta gran Nación es una Nación extremadamente Capitalista y no permitirá que la anarquía predomine en las calles Norte Americanas y menos aún que se implemente un sistema socialista como el mal que arruinó a Venezuela”.

No podíamos dejar de preguntar su impresión y que enseñanza en lo personal le ha dejado la pandemia del “virus chino” y Lorenzo nos dijo “es un aviso a la vulnerabilidad del ser humano ante cualquier tipo de evento bacteriológico originado por el hombre, si partimos de la premisa que todo salió por error de un laboratorio chino, no quiero imaginarme si hubiese sido premeditado el alcance que pudiese haber tenido este virus. Tenemos que ver de qué manera nuestros gobiernos y departamentos de salud puedan prepararse ante una contingencia parecida o igual al Covid-19 prepararnos para cualquier estado de emergencia”.

A nivel personal señala que ha aprendido a llevar la vida con más calma y a entender que “cualquier error tonto, como saludar a alguien dándole la mano, nos puede costar la vida en tiempos de pandemia”

Lorenzo se describe en tres adjetivos: Líder, Honesto y Capaz y la palabra que más le gusta es “Libertad”. Es un ferviente creyente de Dios Todopoderoso. Además, le encanta la música “me gusta bailar Merengue”.

Los momentos de mayor felicidad que ha tenido nuestro personaje de la semana dice que son dos los cuales “me llenaron de dicha y felicidad en mi vida, el primero fue cuando hace 32 años atrás me case con mi querida esposa y el segundo fue cuando nacieron mis hijos”.

Él se percibe como un hombre que siempre se ha caracterizado por tener buen humor y así lo describen la mayoría de sus amigos “Me gusta la echadera de broma y para mí no hay nada más divertido que ver un show de buenos humoristas con un repertorio de chistes excelentes, no me cansaría de reír”.

Lorenzo en esta entrevista envía un mensaje alentador para sus compatriotas venezolanos quienes sufren la terrible crisis humanitaria, económica y social “Nunca pierdan la Fe en Dios, todo inicio tiene su final y yo presiento que el final de esta desgracia que le cayó a Venezuela se va a terminar pronto. Fe y Esperanza para un futuro mejor”.

Entonces, por todo lo expresado por Lorenzo Di Stéfano vamos a concluir la entrevista con un breve resumen de cómo se presenta ante sus lectores “se ha destacado por ser un incansable luchador por las libertades ciudadanas en América Latina y, en Florida, ha sido uno de los principales referentes en la lucha por el rescate de la democracia de su país natal Venezuela”, ¡Acuérdate, Vota#166!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios