Cuando el Río Suena

Mafias chavistas y “opositores leales” enfrentados por el nuevo Poder Judicial

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us

La pelea interna para designar a los nuevos Magistrados, es de padre y señor mío. Pedro Carreño, como aliado de Cabello se ha alzado contra las fichas de Maduro, pero esto es apenas la punta del iceberg de ese gordo lío, en la guerra interna del chavismo.

El gobernador oficialista de Trujillo habla de “carteles en el TSJ”. Allí también siguen las negociaciones entre los “alacranes comprados por el régimen” y los acólitos del “opositor leal” Henrique Capriles, quien la tiene pendiente con la Odebrecht.

Es pública y notoria, la descomposición del sistema judicial venezolano, de hecho, existe una diagnóstico preocupante, ya revelado en los informes de la Misión Internacional Independiente de la ONU, que investiga la situación venezolana donde cuestiona la reforma a la Ley Orgánica del TSJ, por aumentar la influencia política del Ejecutivo, sobre el Poder Judicial. Igualmente rechaza que los actuales magistrados vuelvan a postularse, a pesar de haber superado el plazo máximo de 12 años consagrado en la Constitución.

Ha transcendido que Carreño también investiga el modus operandi de la presidenta de la Sala Constitucional, Lourdes Benicia Suárez Anderson, quien engaveta las sentencias aprobadas por la mayoría de los magistrados de la Sala. A lo interno, Carreño ha pedido aplicar la “Operación Mano de Hierro”, a la asistente de la Sala de Casación Penal del TSJ, Solchi Delgado Paredes, alias “La Magistrada 33”, a la “Magistrada 34”, Evelyn Mendoza, presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas y a su aliada, la jueza Vanderella Andrade, alias “La Bandolera”.

Entretanto, el Fiscal del régimen Tarek W. Saab y Elvis Eduardo Huidrobo Amoroso, Contralor General de facto, respectivamente, mantienen paralizadas las investigaciones sobre la estafa, que perpetró la empresa Odrebrecht en contra del Fisco Nacional, con la complicidad de Chávez, Maduro y de dirigentes opositores como Henrique Capriles Radonski, Henry Ramos Allup y Julio Borges, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: