Observatorio Venezolano de Violencia advierte sobre incremento de la actividad delictiva debido a tenencia de dólares

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) comunicó este miércoles a través de su director Roberto Briceño-León que en el país la delincuencia sigue incrementándose. Aunque los venezolanos tienen la sensación de la ocurrencia de menos delitos, por lo que el analista consideró que lo que sucede no tiene que ver con que la delincuencia está controlada, sino que hay menos oportunidades para que el delincuente actúe.
«No está más controlada la violencia en el país, es que hay ahora menos oportunidades para el delito de actuar, entonces se siente más seguridad», dijo el director del OVV.
Briceño-León explicó que las personas fueron robadas por años en el transporte público porque tenían dinero, pero desde que la gente dejó de tener dinero, cesaron los robos. «Ahora está cambiando porque las personas vuelven a tener dinero en efectivo», subrayó.
El vocero también recalcó que al país regresaron los robos, asaltos y secuestros y también ha aumentado la extorsión, sobre todo a comerciantes y empresas que reciben dólares.
A juicio del director del OVV, la delincuencia se está haciendo sentir más en estados donde hay menos resguardo y también en los estados y ciudades donde hay mayor dolarización.
Roberto Briceño-León advirtió también que el secuestro, que había disminuido por la pandemia y la falta de ingresos, volvió a ser padecido por la clase media debido a la aparición de divisas en el país.
«La policía no ha mejorado su labor, se trató del deterioro que ha habido en el país en los últimos años», sostuvo.
Hay una tendencia a la reducción de la violencia en los estados occidentales del país y un incremento hacia la región oriental de la República. (1/4)
— OVV (@ovv_violencia) January 12, 2022
El estado #Sucre, que en el siglo pasado había sido uno de los menos violentos del país, tiene varios años mostrando un alto nivel de mortalidad violenta. (2/4)
— OVV (@ovv_violencia) January 12, 2022
Durante 2021, aunque la mortalidad violenta se mantuvo elevada en el estado Sucre con una tasa de 37,9, bajó en su ubicación nacional para ubicarse en el puesto 10, por detrás de #Monagas (46,5) el cual pasó al séptimo lugar y #Anzoátegui (41,2), la novena posición. (3/4)
— OVV (@ovv_violencia) January 12, 2022
Los estados #Carabobo (46,5) y #Vargas (45,4), que en los años pasados habían tenido una figuración menor, este año pasaron a ocupar las posiciones 6 y 8 del ranking nacional. (4/4)#InformeOVV2021 pic.twitter.com/ONfz3u3waZ
— OVV (@ovv_violencia) January 12, 2022