Presidente de Fedecámaras desde la frontera: «Se necesita el tráfico libre y formal de productos y personas entre Venezuela y Colombia»

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us
«Es fundamental reanudar las operaciones comerciales y el tránsito de personas entre Venezuela y Colombia«, aseveró el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, en el marco del Encuentro Binacional Gremial en el Norte de Santander, en Colombia.
«Tenemos que entender que el centro de toda actividad política, económica y comercial es el ser humano«, advirtiendo que miles de decenas de personas están siendo afectadas con la paralización de una de las fronteras más activas de la región.
Precisó el dirigente empresarial que 1.800.000 venezolanos que viven en Colombia tienen todos los días cosas que resolver y no tienen un Consulado para apoyarse, estando totalmente desasistidos.
Admitió que es una realidad que se necesita transporte e intercambio, por lo que consideró que se debe poner «por encima los intereses» de los ciudadanos, así como separar las diferencias diplomáticas y políticas de los gobiernos.
Fernández Gallardo propuso que se instale una mesa de trabajo entre las autoridades venezolanas y colombianas, para avanzar hacia una solución, dado que son «varios años que los puentes están cerrados y el intercambio formal está cerrado. Hay que recordar que nuestras economías son complementarias«.
Hace aproximadamente mes y medio se anunció que todo estaba listo para el reinicio del intercambio vía terrestre entre los dos países, incluso se pudo conocer que había camiones cargados con mercancías, tanto del lado venezolano como del colombiano, solo a la espera del permiso oficial autorizando el pase vehicular; sin embargo, el gobierno del Presidente Duque no dio la autorización, provocando un gran malestar en ambos lados de las fronteras, situación sobre la cual nunca se dio una explicación ni se fijó una nueva fecha para la reactivación del intercambio comercial bilateral.
De allí que el líder del empresariado venezolano manifestó que «se necesita el tráfico libre y formal de productos de un país a otro para atender las necesidades de los ciudadanos«.
Por otra parte, Fernández Gallardo puso como ejemplo el caso de la Bolsa Agrícola de La Grita, donde se transan los productos que se producen en región, donde es la ley de la oferta y la demanda, la que permite fijar los precios y que haya un a sana competencia, que al final de la jornada, beneficia a los consumidores.