Rafael Pineyro: “Creo que en Venezuela habrá una implosión”

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
Nuestro personaje de la semana Rafael Pineyro, es un joven emprendedor, quien ha logrado sacarle partido a su potencial al máximo. Nació dotado de gran carisma e innato talento para trabajar con el público. Su experiencia en la consultoría de negocios; solución de conflictos y conocimientos de liderazgo organizacional, han sido las herramientas de su éxito profesional; y, la comunidad donde se desenvuelve le reconoce su vocación de servicio.
En 1999, este caraqueño que junto a su familia, asumió la ruta de emigrar a Estados Unidos luego del triunfo de Chávez, porque olfatearon lo que venía en el país, asegura que Venezuela ya no aguanta más: “Creo que habrá una implosión; y que los militares intervendrán, a favor del pueblo”, expresa a Venezuela Red Informativa.
Este eficiente y proactivo venezolano americano, se ha destacado como dirigente comunitario en el Condado de Miami Dade, específicamente en la ciudad de Doral donde reside, confiesa que le ha gustado incursionar en la política, y que le encanta resolver conflictos: “he tenido satisfactorias experiencias de solidaridad y de servicio social con jóvenes y niños en Estados Unidos”.
Nos reitera que disfruta mucho del contacto directo con la gente y del servicio público. Recuerda su experiencia laboral y el cuidado de los niños, en el área recreativa y cultural, a propósito, por ejemplo de los campamentos.
Apunta que haber trabajado en la oficina de la Alcaldía de Doral, fue una experiencia enriquecedora.
-Cuéntame, ¿Qué experiencia te dejó trabajar con el alcalde Luigi Boria y Juan Carlos Bermúdez?
-Extraordinario. Eso ha sido una gran oportunidad. Trabajé con todos los departamentos, en función de las necesidades y funciones administrativas de una ciudad.
“A los 20 años trabajé en recreación para el condado de Miami Dade; y luego para la Corte Juvenil en el condado de Williamson. Te digo con gran orgullo, que fue muy interesante ayudar a jóvenes y más aún al núcleo familiar, en lo referido a problemas de alcohol y drogas”, expresa satisfecho de esa actividad realizada y del deber cumplido.
En su hoja de vida destaca que a los 15 años tuvo el privilegio de obtener una beca para estudiar Administración. Se graduó de Licenciado en Administración Pública, Florida International University, Miami, FL y luego cursó una Maestría en Psicología Organizacional, Universidad de Lipscomb, en Nashville, TN
O sea, él es de esos venezolanos que ha tenido buena estrella en Estados Unidos. Trabajó como jefe de Gabinete del Alcalde. Entre sus funciones le correspondió atender con prontitud, las quejas o consultas de los constituyentes, mediante la recopilación de información y la coordinación con el personal de la ciudad.
Rafael agrega, que otra de sus actividades consistía en hacer seguimiento al estado de proyectos o asuntos pendientes, asistir a las reuniones del Alcalde, preparar informes de hallazgos y recomendaciones pertinentes.
Igualmente participó en reuniones de asociaciones de vecinos y en actividades especiales, sobre temas urgentes en la comunidad e incluso representó al Alcalde, en una amplia variedad de actos.
-A propósito, incursionaste para ser electo a un cargo de representación popular y no lo lograste, ¿Qué pasó que no lo lograste?
-La elección fue en el año 2020 contra quien una persona que se reelegía y no fácil competir con alguien que aspira una reelección. Sin embargo, obtuvimos como representante de la comunidad venezolana una gratificante votación.
Rafael hace la salvedad, que aunque, para esa contienda no logró el triunfo, la ocasión le sirvió de coyuntura para crear una Fundación de ayuda humanitaria para Venezuela.
-¿Cómo se llama esa fundación?
-Aporte de alegría.
Pineyro también está afiliado a la junta directiva de la Coalición de Aprendizaje Temprano del Condado de Miami-Dade y Monroe, a la Sociedad Internacional de Honor en Psicología, a la Asociación Americana de psicología, a la Asociación de Servicios del Tribunal de Menores de Tennessee.
-Hablemos de Venezuela, ¿qué sientes por tu país natal?
-El tema de Venezuela, es el plato del día en mi casa con mi familia aquí en Miami, y con amistades y familiares que todavía viven allá.
-¿Cómo ves al país desde acá?
-Siento que hay dos países. Uno privilegiado y la gran mayoría sufriendo. Lo peor es que veo a la oposición como parte de ese juego. Justo ahora van a ir a elecciones ambos bandos. Es un error hablar de elecciones. Eso es reconocer y legitimar al gobierno, a la Asamblea y al Concejo Nacional Electoral, mientras matan a la gente del pueblo.
-¿Cómo ves a Guaidó?
-Guaidó cumplió una función en su momento
-O sea, ¿ya pasó de moda?
-Noo, él aún está en el juego político y sigue representando a la oposición, ahora, éstas elecciones son una prueba de fuego para Guaidó, pero en mi criterio, yo percibo a María Corina más consistente.
-¿Qué harías por tu Venezuela si se derrumba el régimen de Maduro?
-Me encantaría ofrecer mi apoyo y llevar toda mi experiencia al servicio de mi país.
Pineyro, quien es un caballero en toda la extensión de la palabra e irradia sencillez y simpatía, también nos habla de los recuerdos que conserva de su país natal “Extraño al venezolano amigable. Asimismo, mis salidas al Complejo Cultural Teresa Carreño, mis vacaciones en la isla de Margarita y a Mérida, el boulevard de Sabana Grande, los carnavales, uff… tantas cosas buenas, pero ese era otro país.
-¿En cuál ciudad de Venezuela naciste?
-En Caracas, yo soy caraqueño, del centro de la ciudad. Pero hoy en día es otra cosa.
-¿Qué sientes, qué ves tú cuando dices otra cosa?
-Siento triste a mi país, lo regalaron, y de paso, está intervenido desde hace muchos años. por China, Irán y Cuba.
-¿Qué crees que pasará en Venezuela?
-Pienso que todo es muy terrible, y que la gente ya no soporta más sufrimiento, Creo que Venezuela puede implosionar en cualquier momento.
