Venezuela

Según informe de ONG Espacio Público violaciones a la libertad de expresión en Venezuela han recrudecido

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us

El segundo año de pandemia por covid-19 recrudecieron las condiciones de los medios de comunicación y periodistas en el país. Durante la presentación de su informe anual, este lunes 3 de mayo, la ONG Espacio Público aseveró que la opacidad informativa y la represión crearon un clima de inhibición para este sector.

La ONG contabilizó 461 denuncias de violaciones a la libertad de expresión. 70% de ellas afectaron directamente a periodistas y reporteros, relacionadas principalmente a impedimentos de cobertura por parte de funcionarios públicos y efectivos de seguridad del régimen a través de la intimidación.

La mayoría de estas violaciones y ataques se dieron en medio de la cobertura de protestas ciudadanas, estaciones de servicio y centros de salud.

Al menos 35 personas fueron detenidas por buscar, recibir o difundir información, detalló Espacio Público. Diez de las detenciones fueron por la difusión de contenidos en línea; al menos tres estuvieron vinculadas a WhatsApp y dos a TikTok, bajo el marco de la Ley Contra el Odio, promulgada por la extinta y cuestionada asamblea constituyente.

A pesar de ello, y por segundo año consecutivo, la ONG registró descenso en el número de casos. En particular, 2021 fue el año con menos cantidad desde 2015, cuando hubo 237 registros, y representó una disminución de 37% en relación a 2020, cuando se contabilizaron 390 casos de violaciones a la libertad de expresión.

El mayor número de casos (49) de 2021 se produjo en noviembre, motivado principalmente por las violaciones a la libertad de expresión ocurridas en el marco del proceso electoral del 21N.

Espacio para la censura

A pesar de la disminución del ecosistema de medios de comunicación en Venezuela durante los últimos años, producto de medidas y políticas arbitrarias, Espacio Público asegura que los cierres de medios y las limitaciones de acceso a la información se mantienen.

Del total de violaciones, la censura sumó al menos 144 registros (31%), mientras que se contabilizaron 51 restricciones administrativas (11%). Durante 2021 se registró el cierre de nueve emisoras de radio, un medio digital y un medio impreso. Con esta cifra suman 292 medios cerrados desde 2004.

Mientras que entre enero y el 26 de abril de este año, Espacio Púbico registró 132 denuncias de violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela.

Esta cifra constituye una disminución del 12% con relación al total de denuncias registradas durante los primeros cuatro meses de 2021.

Entre enero y abril de 2022 las detenciones por el ejercicio del derecho se registraron al menos en cinco oportunidades, situación que afectó a tres particulares, un periodista y un reportero gráfico.

Además se documentó el asesinato del comunicador José Urbina en el estado Apure, supuestamente por la acción de grupos guerrilleros que operan en el sector. Hasta la fecha, el Ministerio Público no ha anunciado avances en las investigaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: