Siete años y medio de prisión para el general retirado Ángel Vivas dictó un tribunal militar

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
El Tribunal Primero Militar de Caracas dictaminó este martes, siete años y seis meses de prisión, para el general retirado Ángel Vivas, por “instigación a la rebelión”. Vivas trascendió en la opinión pública en el año 2014, tras no entregarse a la Policía que irrumpió en su casa para detenerlo y logró la solidaridad de sus vecinos, que impidieron que el General se entregara ese día en el que el militar retirado, con un megáfono en la mano se dirigió a la multitud que estaba rodeando su casa para apoyarlo.
Los abogados defensores del General, alegan que las actas policiales no constituyen una prueba documental en un proceso penal. Vivas Perdomo fue acusado por Maduro en cadena nacional, de haber colocado en 2014 una guaya que ocasionó la muerte del motorizado Edwin Durán. El 23 de febrero de ese año, funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) acudieron a la vivienda del militar retirado, en la urbanización Prados del Este, con una orden de detención sin firma ni sello de un juzgado, ante ello Vivas se negó a entregarse y se atrincheró en su casa, declarándose en rebeldía contra el régimen.
En abril de 2017, el militar fue finalmente detenido y estuvo desaparecido durante varios días, hasta ser recluido en la sede del Sebin. El 1 de junio de 2018, el General fue liberado con la imposición de medidas cautelares, por su cuadro de salud, tuvo una fractura en la columna vertebral e hiperplasia prostática, lo cual le dificultaba orinar.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), también amplió en diciembre de 2021, las medidas cautelares a favor de la familia del general Vivas.
