Venezuela

Total opacidad rodea a los Juegos de Guerra que organiza Rusia en tierras larenses (+Video)

Alexander Arredondo / Venezuela RED Informativa.us

En el Fuerte Terepaima, del estado Lara, tendrán lugar los conocidos juegos olímpicos de guerra, organizados por Rusia, desde el 13 al 17 de este mes; pero, hasta el momento, el Ejecutivo Nacional chavista no ha ofrecido una información precisa sobre esta actividad, que por vez primera se realizará en Latinoamérica.

Se sabe que desde el sábado 9 de agosto han estado llegando delegaciones al aeropuerto Jacinto Lara de Barquisimeto, pero el gobernador Adolfo Pereira, a través de su Twitter, no ha dado detalles más allá del anuncio del arribo de delegados.

La doctora Rocío San Miguel al hablar acerca de los denominados Army Games 2022 dijo que, extraoficialmente, se tiene conocimiento de que este año la participación será de 275 equipos de 37 países, en diferentes modalidades, en varias partes del mundo.

En Venezuela se ha escogido la modalidad de francotiradores en el Fuerte Terepaima, pero es muy escasa la información aportada por personeros del régimen, comentó la especialista en materia castrense.

En su opinión hay que evaluar varios aspectos, el primero de los cuales es el geopolítico, ya que se espera la presencia de efectivos que no pertenecen a la región, motivo por el cual concentrará la atención de las agencias de inteligencia de países fronterizos y, por supuesto, de Estados Unidos.

En especial se trata de la asistencia de militares de países sancionados por Estados Unidos: Rusia, Bielorrusia, Irán y, desde luego, Venezuela.

Supuestamente esta es una oportunidad para que los competidores se midan, muestren su apresto operacional e intercambien experiencias, lo que podría ser la parte positiva de esta puesta en escena.

Lo que no se le ha informado es el costo de esta actividad para Venezuela, resaltó la analista política. Se calcula la presencia de más de 200 efectivos militares de los doce países que han confirmado su participación, en un momento en que nuestro país enfrenta serias restricciones económicas.

Al momento ya están en Lara las delegaciones rusa, china, iraní, bielorrusa, uzbeka, de Myanmar, Abjasia y Bolivia.

Esta presencia militar molesta a algunos países de la región, sobre todo porque se trata en gran medida de representaciones muy distantes de Latinoamérica y son vistas con mucha cautela.

No todos los efectivos que vienen son competidores, sino que dentro de las delegaciones también son incluidos funcionarios de inteligencia.

Su organización requiere de mucho tiempo y de una organización que lleva por lo menos un año por parte de Rusia y Venezuela, expresó. Coincide en un momento en que Nicolás Maduro trata de establecer diálogos con Estados Unidos. Es una nota discordante, pero ya el país está acostumbrado a esas variables de relacionarse con la potencia del norte y actividades que enturbian los mecanismos de diálogo.

No creo, sostiene la doctora Rocío San Miguel, que Maduro utilice los Army Games para encubrir una relación muy abierta que ha venido teniendo con países sancionados por Estados Unidos como Irán y Rusia, por citar los principales. En Venezuela habitualmente aterriza un avión procedente de esos países en Maiquetía o alguna base militar.

Sería deseable que haya transparencia para saber el alcance de las actividades que van a desarrollar esos militares en el país.

Se supone que las armas a utilizar en las competencias de francotiradores, las traerán de sus países y no exclusivamente de Rusia.

Debido a la falta de información que existe, no se sabe si Venezuela está en capacidad de proveer el armamento y las municiones para esta competencia. Esa duda no ha sido despejada. En un país democrático, evidentemente, se habrían dado todos los detalles al respecto. Aún más, el asunto habría sido tratado por la Asamblea Nacional y dado o no la autorización para aceptar personal militar en instalaciones castrenses de nuestro país. Aún tratándose de un evento deportivo, significa que más de doscientos efectivos militares se encuentran en territorio venezolano.

En realidad la competencia es conocida como Sniper Frontier (Francotiradores de frontera) y en la misma se pondrá a prueba la capacidad de cada delegación en el uso de las armas a su disposición para un ataque armado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios