Internacional

Venezuela se quedó atrás: Industria petrolera bien administrada permite a Guyana ser la economía de más rápido crecimiento del mundo

Alexander Arredondo / Venezuela RED Informativa.us

De acuerdo con Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, la economía de más rápido crecimiento del mundo, está tratando de evitar que una ola de riqueza petrolera traiga efectos secundarios no deseados.

En ese sentido, Jagdeo precisó en entrevista para Bloomberg que el gobierno quiere proteger al país de la llamada enfermedad holandesa.

Esto ante el incremento de la producción de petróleo a unos 800.000 barriles por día para 2025.

El vicepresidente de Guyana dijo que significa que podría superar a Kuwait para convertirse en el mayor productor per cápita del mundo.

Hasta hace poco, el país no producía nada de crudo, a pesar de que su vecino Venezuela tiene las reservas más grandes del mundo.

«Queremos evitar que un auge de los recursos genera desequilibrios económicos y un declive en otros sectores, dijo, en oposición evidente a lo que sucedió en Venezuela, donde el incremento de riqueza supuso corrupción y mala administración de recursos, lo que arrastró al país a la debacle en la que está hundido en la actualidad, de manera pronunciada durante los más de 20 años de desgobierno chavista.

Asimismo, Jagdeo indicó que Guyana está decidida a «no seguir ese camino. Es por eso que la diversificación de la economía es tan crucial en este momento”, expresó.

Crecimiento estratégico de Guyana

Según una previsión del Fondo Monetario Internacional, la economía de Guyana crecerá un 47% este año.

Eso se suma al crecimiento del 20% en 2021 y del 43% en 2020.

El país de 800.000 habitantes, que limita con Brasil y Venezuela, se está transformando por vastos depósitos de petróleo en alta mar, descubiertos en 2015 por Exxon Mobil Corp.

El gobierno aprobó leyes el año pasado para establecer un fondo soberano de riqueza.

Jagdeo indicó que se está aumentando el gasto en educación, salud e infraestructura para garantizar que los recursos no se despilfarren.

Del mismo modo se conoció que la única nación de habla inglesa de Sudamérica también está considerando canalizar recursos hacia una petrolera nacional.

Para lo cual buscaría un socio estratégico, mientras evalúa otorgar nuevas licencias de exploración, señaló el vicepresidente Jagdeo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: