Academia Nacional de Ciencias Económicas señala que pésimas políticas del régimen mantienen a Venezuela sin ingresos por comercio internacional

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us
La Academia Nacional de Ciencias Económicas informó sobre la preocupación que generan los bajos ingresos del mercado venezolano en cuanto a comercio internacional.
«En esas circunstancias, las remuneraciones están constreñidas por la productividad laboral, sumamente baja en la economía venezolana como resultado de las medidas de desestimulo y acoso a la actividad productiva aplicadas durante años por el Estado», explican.
El venezolano ha estado muchos años fuera de la productividad del país, por la poca estimulación que genera la remuneración de su trabajo en Venezuela, generando una economía informal que no aporta al crecimiento de la nación.
Otra angustia que genera esta situación es que el Banco Central de Venezuela reportó que las reservas internacionales se han ido agotando y la falta de información sobre los activos del Bandes y del Fonden.
«Las autoridades venezolanas han intentado contener la liquidez monetaria con la intención de estabilizar el tipo de cambio y anclar los precios, reduciendo drásticamente el crédito bancario y el gasto público», indicaron.