Economía

Mal manejo del régimen de la economía venezolana ha causado que los precios en dólares hayan aumentado 48% durante 2022

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us

Los precios en divisas en Venezuela han aumentado en un 48% en lo que va de 2022, lo que representa que los productos cuestan casi el doble de lo que costaban a principio de año, así lo expone la firma venezolana de análisis económico Aristimuño, Herrera & Asociados

Un reporte de Banca y Negocios analizó el comportamiento del dólar durante los últimos días. La semana pasada el precio del dólar paralelo rompió la barrera de los Bs. 10 y este lunes aumentó nuevamente un 0.63% y se ubica en Bs. 10.64 por dólar.

En estas dos semanas que han transcurrido del mes de noviembre, la cotización promedio del dólar en las mesas cambiarias ha subido 8,16% y el precio paralelo se ha disparado 19,91%, precisó el portal web.

De acuerdo a estos especialistas en economía, el BCV solo hizo una intervención cambiaria de 80 millones de dólares durante la semana pasada y acumula un total de 255 millones en el mes, por lo que la oferta de divisas en la banca es “insuficiente”.

“El debate se ha centrado en si el BCV está dejando deslizar el tipo de cambio o, por el contrario, el problema es que no cuenta con los recursos necesarios para seguir liquidando divisas en el sistema financiero, como sostiene el economista José Guerra. Ante mayores presiones de gasto público y una clara apreciación de la moneda nacional, es posible que el BCV esté intentando una depreciación más acelerada, pero controlada del tipo de cambio oficial, pero la duda sigue vigente, por lo que resultará clave ver la evolución de la estrategia de intervención en las próximas semanas”, resaltan.

A pesar de esto, el precio del dólar oficial ya acumula una variación de 105,99% en lo que va de año y, en consecuencia, a este tipo de cambio el bolívar ha perdido 51,45% de su poder de compra. Mientras que en el mercado paralelo, el precio ha escalado 130,15% y la devaluación del bolívar, en consecuencia, se ubica en 56,55%.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: