Economía

No son esclavos del régimen: Docentes venezolanos no abandonarán la calle en su lucha por una remuneración justa indexada en dólares

Úrsula Montenegro / Venezuela RED Informativa.us

Su compromiso de seguir en las calles protestando, cuando educadores y comunidades han estado unidos clamando para no recibir más salarios de hambre, ratificaron cerca de un centenar de sindicalistas de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), en un encuentro nacional.

Allí debatieron a profundidad por los dos meses de lucha reivindicativa que llevan los maestros venezolanos, por la cual exigen un sueldo digno y la firma de una convención colectiva contentiva de cláusulas que devuelvan a los trabajadores de la educación calidad de vida.

Nelson González Rojas, presidente de Fetramagisterio, afirmó que en estos dos meses de educadores en las calles el Ministerio de Educación, como patrono, ha evidenciado no importarle la educación del país.

“La ministra Yelitza Santaella no se ha dignado sentarse en la mesa de negociación, además de mentirle a los padres y representantes asegurándoles que los ciudadanos pueden sustituir la labor docente. Le decimos al gobierno de Maduro que el magisterio se mantendrá protestando acompañados de un férreo respaldo de las comunidades vecinales, hasta lograr la demandas de condiciones laborales dignas para los trabajadores educativos”, dijo.

Destacó que los docentes solo piden la revalorización de su trabajo, dado que no pueden seguir laborando en situación de esclavitud y explotación, sometidos a los designios del régimen de Maduro.

“Los padres y la comunidad en general entienden nuestro reclamo, por eso su masiva participación en las movilizaciones. Por eso han sido infructuosos los intentos del Ministerio de Educación de asaltar los centros educativos bajo condiciones no pedagógicas, imponiendo personal no capacitado para ejercer la docencia, teniendo todo el repudio de la población en Venezuela”, precisó.

El líder sindical emplazó a Yelitza Santaella para que recuerde el clamor de protesta escuchado en cada región visitada por ella en su condición de ministra de Educación, sabiendo de primera mano la molestia y rechazo de los trabajadores de la educación. “Hay un repudio generalizado a su gestión, usted sabe que los docentes en Venezuela somos tratados como los nuevos esclavos del siglo XXI”, indicó.

Condiciones dignas para docentes

Aseguró que ante esta realidad, Fetramagisterio realizó el encuentro nacional, con líderes sindicales del sector educativo provenientes de toda Venezuela, para escuchar sus opiniones y diseñar estrategias de lucha de cara a seguir exigiendo condiciones laborales dignas para los docentes. “Estamos planificando nuevas acciones de protesta a ejecutar en los próximos días, no vamos a caer en ningún elemento distractor. Esta es una lucha laboral y clasista, en el marco de la ley estamos exigiendo nuestras reivindicaciones salariales”.

Por su parte, Gricelda Sánchez, líder sindical del sector educativo, destacó como los maestros están ganado en conflicto laboral contra el Ministerio de Educación, dado que han vencido la campaña de amedrentamiento que se ha profundizado en los últimos días, encabezada por algunos directores y funcionarios gubernamentales.

«El maestro hoy tiene más conciencia, sin importar si es activo o jubilado, entendiendo la importancia de unificarse y salir a las calles en defensa de sus derechos laborales. El gremio va ganando esta batalla, ya que sigue movilizado sin miedos, siendo una luz en medio de la oscuridad vivida en Venezuela”, declaró.

Educadores del interior del país movilizados por salarios dignos

Por su parte, William Valero, presidente del Sindicato Unitario Trabajadores del Magisterio (Suma) en Barinas, dijo que proponen a Fetramagisterio y demás federaciones sindicales educativas la necesidad de real unidad, haciendo hincapié en la dirigencia sindical en las regiones, buscando darle una reingeniería y un impulso a estas jornadas de protesta que ya llevan dos meses, con los docentes en la calle exigiendo salarios justos.

“Hay que redoblar los esfuerzos y exigirle al estado patrón condiciones laborales dignas, destacando como desde nuestra región cada día se suman más sectores en apoyo a los trabajadores de la educación. En Barinas la educación está paralizada y por eso seguiremos protestando sin desmayar hasta lograr los objetivos de un gremio docente bien remunerado”, aseguró.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios