USA

Según analista Tomás Socías USA ha cambiado su percepción sobre problema venezolano debido a la irrupción de petróleo «barato»

Alexander Arredondo / Venezuela RED Informativa.us

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos colocan al petróleo como la fórmula para un mayor acercamiento y distenciones en lo económico y político, de acuerdo con el último reporte, desde Washington, del analista económico y político Tomás Socías López.

Petróleo

El investigador exaltó el notorio cambio de perspectivas del gobierno norteamericano hacia Venezuela con la llegada de petróleo a suelo estadounidense: «La llegada de buques de petróleo venezolano, adquirido a un tercio de los costos, ha logrado desplazar el tema político e ideológico, por un pragmatismo de corte económico».

Pragmatismo político

Las altas esferas del poder político dominadas por las alas republicana y demócrata ven en este diferente plano del comercio petrolero con Venezuela, una nueva manera de manejar el conflicto.

De allí, puntualizó Socías, de sus indagaciones in situ, los líderes estadounidenses estiman que no habrá cambios en Venezuela, “aceptando también que lo que está continuará”.

Republicanos y permisos a empresas petroleras

Los republicanos, dijo Socías, manifestaron al presidente Joe Biden la intención de autorizar permisos a 4 empresas en el sector petrolero: ENI, Repsol, ampliación de acuerdos con Chevron, Shell con intereses en el gas y en espera la francesa Maurel & Prom.

En el contexto nacional: Elecciones en 2024

Aunque la Información hace unas semanas era que USA apoyaría un adelanto de elecciones para salir del problema de Venezuela, Socías López aclaró que de sus indagaciones pudo conocer que los dirigentes de ambos países acordaron elecciones en Venezuela para 2024.

“USA y Venezuela desean primero incrementar tranquilos la llegada de petróleo. Y no alterar extremismo con unas elecciones este año”, observó el asesor de empresas.

Aunque dos realidades avanzan como información en paralelo “con el anuncio de posibles elecciones este mismo año del primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello”, señaló el asesor de empresas.

Trump

Donald Trump saca provecho de su foto carcelaria subiendo encuestas, “pero crece el sentimiento en el norteamericano de que algo consiguió en el asalto al Capitolio. Tema que, si avanza, logrará hacer presidente a Biden de nuevo”, explicó Socías.

Biden

Manteniendo el mayor índice de empleo en la década. Y una carrera armamentista cuestionada que ha elevado la economía, «Biden avanza en la destrucción de Trump, legalmente y paso a paso, de su sucesor el gobernador de Florida Ron DeSantis», agregó Tomás Socías López.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: