El régimen de Maduro dice que la CPI no aplica justicia imparcial

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
El fiscal de Maduro, Tarek William Saab ha señalado que: «CPI no ha demostrado que aplica justicia de forma imparcial», a propósito del caso que el régimen venezolano tiene abierto por lesa humanidad, en la Corte Penal Internacional de La Haya.
«La CPI ha acusado a 51 personas, todas menos 3 eran africanos, los otros eran georgianos. Organizaciones como Amnistía Internacional han criticado a la CPI por demostrar un doble rasero y una disposición a dejarse influenciar por Estados poderosos. Se destaca el derecho a veto que tienen los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, con el cual pueden impedir la investigación de crímenes por parte de la Fiscalía», expresó. «Por otro lado se acusa a la Corte de selectividad en los casos que se investigan. En un mundo extremadamente desigual, la Corte no ha demostrado ser un órgano que aplique la justicia de forma imparcial».
El emisario de Maduro, ha condenado que Venezuela sea víctima de todo tipo de agresiones y saca a colación que esto ocurre desde los tiempos en que Barak Obama estuvo de presidente de Estados Unidos y le declaró a Venezuela una «amenaza inusual y extraordinaria».
Los gobiernos de Chile, Colombia, Argentina y Perú trabajaron en la desestabilización de Venezuela, pero tras el cambio de gobierno en esos países, quedó claro que la acusación contra Venezuela ante la CPI se hizo por razones políticas, dijo Tarek William Saab, al tiempo que destacó que el ministerio a su cargo no ha llevado a cabo falsas acusaciones.
«Allí están los expedientes, las experticias realizadas, las entrevistas a testigos y víctimas, los juicios y las condenas que demuestran un trabajo altamente comprometido con la verdad y la justicia», dice el alto jerarca chavista.
«Por ello creo que será importante la instalación de la Oficina de Cooperación Técnica de la CPI, que esperamos se dé en los próximos meses. Creemos que su presencia en el país será beneficiosa, pues sus delegados podrán ver de primera mano cómo trabaja el Ministerio Público, cómo se investigan las denuncias y cómo se realizan los juicios por violaciones a los DDHH. Así se podrá contrastar la información recibida por la Fiscalía de la CPI de fuentes interesadas con la realidad de los procesos judiciales y de investigación que se realizan en el país».