De noche, en secreto y en tiempo récord fue extraditado desde España a USA «El Pollo» Carvajal

Alexander Arredondo / Venezuela RED Informativa.us
Este martes 18 de julio por la noche se confirmó la extradición de Hugo Armando Carvajal Barrios «El Pollo» por parte del Gobierno español, luego que la Audiencia Nacional había ordenado su extradición de “manera inmediata”, pero su abogada no esperaba que fuera tan rápido. “Ha habido presiones políticas”, aseguró.
El “Pollo” Carvajal, quien era general y responsable de los servicios de inteligencia venezolanos, es acusado por EE.UU. de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración (venta de armas) con las FARC colombianas.
“No ha esperado a que resuelva la solicitud de asilo ni a las medidas cautelares para la suspensión de su entrega. Lo que está claro es que ha habido presiones políticas para extraditarle lo más rápido posible”, comentó María Dolores de Argüelles, la letrada del «Pollo», quien agregó que la Audiencia Nacional había dado vía libre este lunes a que fuera juzgado en EE.UU., después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tumbara su último recurso.
Agentes estadounidenses habían viajado a Madrid para escoltar al «Pollo» durante el viaje. Lo normal es que todos los presos que son extraditados desde España pasen antes por el centro penitenciario de Valdemoro, que es centro de tránsito para estos traslados. En este caso, dado la importancia del preso, su extradición se ha realizado directamente desde Extremera.
Carvajal llegó a España huyendo del chavismo en marzo de 2019, utilizando una identidad falsa. Fue arrestado días después en un piso de Madrid, donde residía con sus hijos. El exmilitar estuvo cinco meses en la cárcel madrileña de Extremera. En un principio consiguió que la justicia rechazara su extradición, alegando motivaciones políticas, pero la Sala de lo Penal corrigió la decisión y dio luz verde a su entrega en noviembre de 2019.
«El Pollo» Carvajal había acudido a los tribunales europeos alegando que si se le extraditaba a EE.UU. iba a ser condenado a cadena perpetua sin posibilidad de acceder a la libertad condicional, una pena que considera contraria al artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Estrasburgo rechazó su recurso y señaló que este riesgo “no era real”.
Lo que cantará «El Pollo» salpicará a más de uno
Carvajal se dirige a Estados Unidos como principal testigo de la financiación del chavismo a campañas políticas en Latinoamérica, incluyendo a Colombia y en particular al actual presidente Gustavo Petro.
Seguro sus advertencias previas en declaraciones judiciales serán reiteradas durante su testimonio en Estados Unidos.
Según la reclamación de Estados Unidos, Carvajal formaba parte de una organización dedicada al narcotráfico y vinculada a las FARC, tanto en Venezuela como en Colombia, con destino final en Estados Unidos.
Al destacado exfuncionario chavista se le acusa de participar en actividades de narcotráfico a gran escala durante 20 años, en colaboración con los miembros del llamado Cártel de los Soles.