La música vuelve al Museo Sacro en el Casco Central de Caracas del 4 de marzo al 8 de abril

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
El Museo Sacro vuelve a ofrecer sus joyas musicales, para celebrar y brindar al público caraqueño una programación musical centrada en el tiempo de Cuaresma y de Pascua, con conciertos donde el repertorio sacro será la clave que conecte al visitante con lo divino, pero también con lo humano.
El ciclo de joyas musicales inicia el 4 de marzo y concluye el 8 de abril, centrado en el objetivo de vincular al Museo con el Casco Histórico, el Palacio Arzobispal, la Catedral y las Iglesias circunvecinas. La entrada tendrá un costo de 2 dólares por concierto e incluye la visita guiada a ese patrimonio cultural.
Esta programación contiene el atractivo de disfrutar un espacio patrimonial y a la vez escuchar buena música ( luego de cada concierto se ofrecerá a todos los asistentes una visita guiada al Museo y al Palacio Arzobispal , será para dos agrupaciones ligadas al conocimientos académico, a la “Universitas” y en sintonía con la premisa del “Ars et laboris”, como lo son la Cantoría Simón Bolívar del Núcleo Litoral de esa casa de estudios dirigida por Jesús Ponce y el Ensamble Polifonía Crepuscular, bajo la dirección de Omar Simoza de la UPEL.
El 4 de marzo, primer sábado de Cuaresma se inicia la programación y continuara los 5 sábados siguientes con agrupaciones emblemáticas como : Aequalis Aurea (11 de Marzo) con la Maestra Ana María Raga, Coro de Ciencia de la UCV y Cantarte (18 de Marzo) bajo la dirección de Gabriel Abellán y el Maestro Cesar Alejandro Carrillo respectivamente, Coro IUJO (25 de Marzo) dirigidos por J.G. Lucart.
En la agenda se prevé una presentación extraordinaria para el día domingo 26 de marzo, cuando los más pequeños del Conservatorio Nacional de Música “Juan José Landaeta“ serán los encargados de recrear a los presentes con su talento. Estarán presentes el Coro infantil “Adda Elena de Sauce” bajo la dirección de Natalia Martínez y la flautista María Alejandra Jiménez, acompañada de dos de sus alumnos de la cátedra homónima, juntos interpretarán dos piezas del repertorio barroco.
Para el sábado 1 de Abril que cierra la Cuaresma tendremos un verdadero viaje al Medioevo, sonará la música para alabar a Dios en los Conventos, la cual está hecha para ser cantada específicamente los Jueves Santos por Tomás Luis de Victoria (1548-1611). Estas Lamentaciones y Responsorios publicados en Roma en 1585, pertenecen al Oficio de Semana Santa (Officium Hebdomadae Sanctae) que es la mayor recopilación de la música religiosa litúrgica del Renacimiento. Está dividida en cuatro días, Domingo de Ramos, Jueves, Viernes y Sábado Santos. El cuerpo principal lo forman 18 responsorios de Tinieblas y 9 lamentaciones del profeta Jeremías. Completan la obra dos pasiones y diversas piezas, entre las que destaca el Vexilla Regis. Este himno es el final de una obra inmensa , de un total de treinta y siete piezas, compuesta con un sentido unitario, que Victoria dedica a la Santísima Trinidad. El ritual católico divide los Responsorios de Tinieblas en tres días que se corresponden al Jueves Santo (Feria V, In Coena Domini), Viernes Santo (Feria VI, In Parasceve) y Sábado Santo (Sabbato Sancto), días conocidos en el ritual como Triduum Sacrum.
Las composiciones destinadas para estos días se cantaban en los primeros albores del día, cuando aún la oscuridad o las tinieblas (tenebrae) invadían las grandes naves de las catedrales. La tarea de interpretar los compuestos para el Jueves Santo, estará en esta oportunidad a cargo de la Cantoría de Caracas dirigida nada menos que por el Maestro Miguel Astor y como contracara de esta realidad mística, sonará la música profana hecha para el pueblo, por esos juglares que contaban las aventuras y desventuras de los caballeros y peregrinos fuera en una taberna o hasta en una Corte Real.
Esa alegría exultante por la vida estará a cargo del Ensamble de Cámara Ars Juglaris, en la idea de que la Edad Media pueda ser apreciada, desde otra mirada. Los Conciertos pensados para la temporada de Pascua comienzan el propio Domingo de Ramos 2 de Abril con la presentación de la Coral UCAB bajo la tutela de Rafael Espinoza , el Martes Santo 4 de Abril contáramos con el Grupo Coral Gaudete de Los Teques con Raúl Ávila y al frente de él y el Coro de Cámara de Mérida y el Coro FACES ULA. Ambos dirigidos por el Profesor Melanio de Jesús, el Jueves Santo 6 de Abril tendremos al Coro Juvenil “Juan Bautista Plaza“ perteneciente a El Sistema, con Genaro Quintana al frente y el último día o sea el Sábado de Gloria 8 de abril, cerrará con un concierto en el patio del Palacio Arzobispal de Caracas con la interpretación de las Marchas Procesionales como el Popule Meus de Lamas y otros autores como el Maestro Pedro Elías Gutiérrez, quien compuso esas obras, durante su estadía como director de la Banda Marcial Caracas.
Esta agenda musical está pautada para las 11 de la mañana y tiene como objetivo el reinicio de las actividades del Museo Sacro de Caracas, como eje de la vida cultural del casco histórico conjuntamente con el también remozado Palacio Arzobispal, ahora abierto a la visita del público, como la Catedral e iglesias circunvecinas.








