Operatividad del sector industrial venezolano se redujo en un 8,7 %

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha revelado que la operatividad del sector industrial de Venezuela se redujo 8,7 puntos, hasta un 31,2%, en el primer trimestre del 2023, en comparación con el último trimestre del 2022, cuando las empresas manufactureras trabajaron al 39,9 %.
«La industria manufacturera tiene (un) 70 % de capacidad ociosa y capacidad disponible para trabajar. Nosotros podemos crecer muchísimo todavía», dijo el presidente de la organización, Luigi Pisella.
«Este decrecimiento de la utilización de la capacidad instalada se debe en parte a que, en muchos de los casos, las empresas no arrancaron en enero por las vacaciones, a la vez que se retrasó el comienzo de las operaciones porque había inventarios suficientes», dijo.
Pisella destacó que el sector tiene «tres trimestres sin aumentar la remuneración», de un promedio de 173 dólares (unos 160 euros) al mes en el caso de los obreros, que si bien es superior al salario mínimo del país (4,9 dólares al mes), no es suficiente para costear la canasta básica de alimentos, superior a los 500 dólares.
Para Pisella, la baja demanda nacional es la principal causa que perturba el desarrollo de la actividad industrial venezolana, seguido de la falta de financiamiento, los excesivos tributos fiscales, la competencia de productos importados y la precariedad de los servicios básicos.