Maduro asfixia a los trabajadores e insiste en ignorar incremento salarial

Glenda Romero / Venezuela RED Informativa.us
Tras cumplirse un año del último incremento salarial decretado por Maduro, expertos económicos aseguran que sí hay dinero para aumentar el sueldo de los trabajadores venezolanos, en un ambiente caldeado, signado por la tragedia y el desespero, porque el salario mínimo sólo llega a 5 dólares, en un país, donde la cesta alimentaria se acerca a mil dólares.
Ante este panorama, los trabajadores se han resteado en las calles y desde distintos gremios, están planteando una huelga general para presionar al régimen venezolano a honrar no sólo el incremento salarial, sino un conjunto de derechos laborales que, de forma recurrente están siendo negados.
Por ejemplo, el llamado “Presidente Obrero” fue y visitó a los Trabajadores de Guayana, a propósito de sus reclamos, entonces se tejieron muchas expectativas en relación a los urgentes cambios de dirección en las Empresas Básicas, pero todo resultó ser un circo Mediático, para tratar de mostrar lo que no tienen, es decir, pueblo y trabajadores apoyando al régimen.
El régimen procura impulsar una política de recuperación de las empresas del país, basándose en la productividad de los trabajadores, demostrando su incapacidad y falta de gobierno, así como el desconocimiento sobre el desmantelado y obsoleto parque industrial Venezolano. Esta apuesta nació moribunda al «NO querer dar solución» a la exigencia salarial de los trabajadores, principal activo para la recuperación de las empresas y el país, porque sólo los esclavos trabajan con hambre.
Todo parece indicar que Maduro tiene el papagayo enredado con este asunto, porque no podrá pretender negar perennemente el alza del salario de los trabajadores, ese hecho nunca se ha visto en la historia de Venezuela, pero además al país ha ingresado dinero y el régimen invierte en obras multimillonarias con carácter de prioridad. No obstante, de las entrañas del movimiento obrero y magisterial está naciendo la respuesta, que crece cada día más, con el aumento del dólar y el hambre en los venezolanos.